Recetan más recortes a Salud en Sonora

Por Gerardo Moreno Valenzuela
El Gobierno Federal continúa asfixiando el presupuesto para la salud de los sonorenses y pone en riesgo la operatividad del sistema estatal al observarse una marcada centralización.
Para el próximo año contemplan un recorte de 53% en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), en comparación con 2025.
“Primera Plana” revisó a fondo el contenido de Analíticos Presupuestarios dentro de los paquetes económicos federales, identificando una constante en la disminución de recursos, y por el contrario, incrementos en el organismo “IMSS-Bienestar” a nivel local.
Ante esto, surgen las dudas sobre el abasto de medicamentos, la provisión de insumos y la operación de centros de salud y hospitales, que aparentemente dependerán de decisiones tomadas directamente en la Ciudad de México.
Amarga Medicina: Menos a SSA
Antes de que el actual gobierno del estado, encabezado por Alfonso Durazo Montaño, firmara los convenios respectivos para la centralización del sistema de salud de Sonora, para que sean administrados por la dependencia denominada “Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar”, o mejor conocida como IMSS-Bienestar, los recursos del tema venían principalmente del FASSA.
En 2020 se asignó para Sonora de este fondo, que viene dentro del Ramo 33, un total de 2 mil 713.9 millones de pesos; en 2021 fue 2 mil 878.4 millones, un incremento del 6%.
Para el 2022 aumentó 3 mil 098.3 millones y para el 2023 se quedó en 3 mil 491.1 millones y en 2024 el fondo llegó a su monto mayor de los últimos cinco años, al alcanzar los 3 mil 566.59 millones de pesos.
Sin embargo, ya para este 2025 el fondo cayó a mil 835.79 millones de pesos, una diferencia del 48.5%, respecto al año anterior. Pero para el 2026, ya dentro del presupuesto, vienen etiquetados apenas 859.87 millones, otra reducción del 53.1%, respecto a este año.
Consienten al IMSS Bienestar
Por otra parte, dentro de la estructura del Paquete Económico Federal, el IMSS Bienestar aparece en el presupuesto del 2024 dentro de la dependencia “Entidades No Sectorizables”, donde se incluye la partida “43801 subsidios a entidades federativas y municipios”, con una asignación total de 254.99 millones de pesos, sin embargo, viene etiquetado como “no distribuible geográficamente”.
Para el ejercicio 2025, viene de la misma manera, dentro de las “Entidades no sectorizables”, con dos partidas generales “43401 subsidios a la prestación de servicios públicos” con 74 mil 511.92 millones de pesos y la “43801 Subsidios a Entidades Federativas y Municipios”, con 264.78 millones de pesos, pero igual vienen como “no distribuible geográficamente”.
Por lo cual, no es posible saber exactamente cuánto fue destinado exclusivamente para Sonora o el resto de los estados.
Como una oficina de RH
Para el Paquete Económico del 2026, la situación cambia, ya que la dependencia “Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar”, ya aparece como una unidad responsable directamente del Gobierno Federal y ahora sí aparece claramente el monto destinado para cada estado y el concepto.
En el caso de Sonora, para el próximo año el IMSS Bienestar tendrá un presupuesto total de mil 638.94 millones de pesos, sin embargo, todo será para servicios personales.
Por ejemplo, los principales gastos son: en sueldos son 579 millones, compensaciones de servicios 254 millones, otras prestaciones 197 millones, Compensación por actualización y formación académica 138 millones, Asignaciones adicionales al sueldo 124 millones, Remuneraciones al personal eventual 87 millones.
También aparecen aportaciones al ISSSTE y al Fovissste, compensaciones por servicios especiales, primas vacacionales, y otras compensaciones, aportaciones, primas, prestaciones y cuotas.
Control desde el centro
Sin embargo, los gastos en materiales, suministros, medicinas, material médico, arrendamientos de equipo, mantenimientos y demás recursos operativos de un sistema de salud, se administrarán directamente de la Ciudad de México.
Además, de igual forma, aparecen las partidas “43401 Subsidios a la prestación de servicios públicos” con 67 mil 375 millones y la “43801 Subsidios a Entidades Federativas y Municipios”, con 275.45 millones, es decir, con una reducción clara, pero igual vienen como “no distribuible geográficamente”.
IMSS e ISSSTE
En el caso del Instituto México del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, los presupuestos directamente etiquetados a Sonora vienen identificados claramente dentro del Analítico Presupuestario, y con incrementos durante los últimos años.
En el caso del IMSS, para el 2024 se tenía un presupuesto de 40 mil 523.65 millones de pesos, incluyendo todo salarios materiales y suministros y demás. En el 2025 fueron 45 mil 183.9 millones, un aumento del 11.5%.
Y para el 2026 se le está aprobando 47 mil 961.33 millones de pesos, que representa un 6.1%, respecto al año anterior inmediato.
Para el ISSSTE en 2024 fueron 8 mil 576.92 millones de pesos, mientras que en 2025 subió a 10 mil 251.14 millones, es decir, un incremento del 19.5%.
Y para el 2026 se aprobó un recurso de 10 mil 533.52 millones de pesos, lo que representa apenas un 2.7% de incremento, comparándolo con el 2025.
Pr otro lado, aclarar que dentro del PEF 2026 también vienen mil 420.7 millones de pesos para obras de salud, tal como se detallaron en la edición del 19 de septiembre de este Semanario.
Tablas
Evolución del FASSA
| AÑO | MONTO PARA SONORA | DIFERENCIA |
| 2020 | $ 2,713,970,653 | |
| 2021 | $ 2,878,424,285 | +6.0% |
| 2022 | $ 3,098,383,542 | +7.6% |
| 2023 | $ 3,491,183,471 | +12.6% |
| 2024 | $ 3,566,593,043 | +2.1% |
| 2025 | $ 1,835,794,515 | -48.5% |
| 2026 | $ 859,871,097 | -53.1% |
Presupuesto total del IMSS para Sonora
| AÑO | MONTO PARA SONORA | DIFERENCIA |
| 2024 | $40,523,654,179 | |
| 2025 | $45,183,906,840 | 11.5% |
| 2026 | $47,961,333,607 | 6.1% |
Presupuesto total del ISSSTE para Sonora
| AÑO | MONTO PARA SONORA | DIFERENCIA |
| 2024 | $8,571,920,593 | |
| 2025 | $10,251,146,763 | 19.5% |
| 2026 | $10,533,539,455 | 2.7% |
Presupuesto2026 etiquetado para Sonora en el IMSS-Bienestar
| PARTIDA | MONTO (pesos) |
| 11301 Sueldos base | $579,548,350 |
| 12201 Remuneraciones al personal eventual | $87,220,813 |
| 13101 Prima quinquenal por años de servicios efectivos prestados | $8,878,495 |
| 13201 Primas de vacaciones y dominical | $32,470,473 |
| 13202 Aguinaldo o gratificación de fin de año | $18,843,335 |
| 13406 Compensaciones de servicios | $254,499,980 |
| 13407 Compensaciones adicionales por servicios especiales | $37,211,577 |
| 13410 Compensación por actualización y formación académica | $138,669,343 |
| 14101 Aportaciones al ISSSTE | $62,458,446 |
| 14105 Aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez | $20,390,640 |
| 14201 Aportaciones al FOVISSSTE | $28,858,721 |
| 14301 Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro | $11,676,948 |
| 14302 Depósitos para el ahorro solidario | $14,826,215 |
| 14401 Cuotas para el seguro de vida del personal civil | $8,495,231 |
| 14405 Cuotas para el seguro colectivo de retiro | $343,986 |
| 14406 Seguro de responsabilidad civil, asistencia legal y otros seguros | $190,130 |
| 15401 Prestaciones establecidas por condiciones generales de trabajo o contratos colectivos de trabajo | $586,483 |
| 15402 Compensación garantizada | $11,076,914 |
| 15403 Asignaciones adicionales al sueldo | $124,530,500 |
| 15901 Otras prestaciones | $197,666,367 |
| 12301 Retribuciones por servicios en período de formación profesional | $240,474 |
| 13411 Compensaciones a médicos residentes | $260,383 |
| TOTAL | $1,638,943,804 |











