México avanza hacia la soberanía tecnológica: Anuncia supercomputadora más grande de América Latina

Por Redacción PPD
CDMX, 19 de noviembre, 2025.- El Gobierno de México dio un paso decisivo en materia de ciencia y tecnología al firmar un convenio de cooperación con el Barcelona Supercomputing Centre (BSC), uno de los institutos de cómputo avanzado más importantes del planeta.
El acuerdo busca impulsar proyectos científicos estratégicos, reforzar la soberanía tecnológica y preparar el lanzamiento de la que será la supercomputadora más grande de América Latina, desarrollada íntegramente por México.
Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, confirmó que el anuncio formal ocurrirá la próxima semana y adelantó que la nueva máquina superará ampliamente a la supercomputadora más poderosa actualmente en el continente, ubicada en el Cono Sur y propiedad de una empresa privada.
Mientras se construye la infraestructura mexicana —un proceso estimado entre 24 y 36 meses— el país comenzará a utilizar de inmediato capacidad del BSC. Esto permitirá arrancar proyectos prioritarios desde enero de 2026, entre ellos:
-
Modelos climáticos avanzados ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos.
-
Procesamiento masivo de datos fiscales y aduanales para mejorar el semáforo aduanero.
-
Análisis de más de 2 millones de imágenes satelitales para uso agrícola.
-
Entrenamiento de modelos masivos de lenguaje para instituciones del Estado.
“Resolver en horas lo que hoy toma años”, resumió Pérez Hernández al comparar el supercómputo con procesos tradicionales.
Durante el evento, Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre, destacó que la colaboración ocurre en un momento clave para la ciencia global. Recordó que el BSC opera el supercomputador MareNostrum 5 —uno de los más potentes del mundo— y subrayó la importancia estratégica del cálculo de alto rendimiento: “El país que no compute, no compite”, afirmó.
Valero explicó que el BSC trabaja en áreas como gemelos digitales, modelos virtuales del cuerpo humano, sistemas urbanos, dinámica climática y modelos de lenguaje independientes de grandes corporaciones tecnológicas, herramientas esenciales para garantizar la soberanía científica.
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, confirmó que el anuncio forma parte del Plan México, una estrategia para dotar al país de infraestructura propia de supercómputo. Además, adelantó la creación del Centro Mexicano de Supercómputo, que operará dentro del BSC con plena autonomía sobre los datos nacionales.
“Será una supercomputadora mexicana, la más grande de América Latina”, afirmó.











