Sheinbaum defiende a Miss Universo 2025 mientras la FGR indaga a su copropietario por red de huachicol y tráfico de armas

De acuerdo con los expedientes citados, la red operaba desde centros logísticos en Querétaro
Por Redacción PPD
CDMX, 26 de noviembre, 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó cualquier intento de vincular a Fátima Bosch, Miss Universo 2025, con la investigación federal que enfrenta Raúl Rocha Cantú, copropietario del certamen, por presuntas operaciones de tráfico de hidrocarburos, armas y colaboración con el crimen organizado.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum defendió el mérito de la ganadora y pidió no contaminar su logro con los señalamientos contra Rocha Cantú.
“Eso es independiente de la joven que ganó el concurso… quieren quitarle el mérito”, afirmó la mandataria, subrayando que solo la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la facultad de informar sobre el caso.
Según investigaciones publicadas por El Reforma y el periodista Carlos Loret de Mola, la FGR abrió la causa penal 495/2025 contra Raúl Rocha Cantú el pasado 15 de noviembre.
El empresario pasó de investigado a testigo colaborador, tras solicitar acogerse al programa de testigos protegidos el 21 de octubre, aportando información sobre contrabando de combustibles, redes financieras ilícitas y operaciones vinculadas a grupos criminales.
De acuerdo con los expedientes citados, la red operaba desde centros logísticos en Querétaro; la bodega “La Espuela”, ubicada dentro del complejo Ferropolymers, recibía carros tanque con hidrocarburo robado o procedente de Guatemala.
El producto era mezclado en otro punto denominado “El Patio” con aditivos como MTBE y nafta para modificar su apariencia, antes de ser distribuido a empresas como AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA.
La facturación se efectuaba mediante compañías fachada, lo que dificultaba el rastreo del origen y destino del combustible.
Las investigaciones también revelan que empresas de seguridad privada vinculadas al empresario habrían sido utilizadas para adquirir, transportar y rematricular armas ilegalmente, entre ellas, SEGURIMEX, SETER, Servicios Especializados de Investigación y Custodia, Servicios Integrales Valbon y Dinámica Seguridad Privada Consultores.
El expediente indica que la compañía SETER fue empleada para abastecer de armamento al Grupo Sombra en Veracruz y al Cártel del Golfo en Tamaulipas. Exintegrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional habrían facilitado el proceso de rematriculación para dar apariencia legal al armamento.
El pasado 18 de noviembre, autoridades detuvieron a Mari Carmen N., presunta funcionaria y enlace logístico de la red; hasta hoy la operación se mantiene bajo supervisión directa de la administración federal y forma parte de la agenda inmediata de la FGR.
Hasta el momento, ni Rocha Cantú ni representantes del certamen Miss Universo han emitido comentarios públicos sobre la investigación o su estatus como testigo colaborador.
Por otra parte, la presidenta insistió en la importancia de diferenciar entre la responsabilidad legal que enfrenta Rocha Cantú y el triunfo de Fátima Bosch.
“Si hay una investigación, que la Fiscalía informe; pero el mérito de la ganadora no debe ponerse en duda”, reiteró.
El caso abre nuevas líneas de análisis sobre el uso de estructuras empresariales para operaciones ilícitas, el papel de testigos colaboradores dentro de investigaciones de alto impacto y el alcance de los vínculos entre sectores privados y el crimen organizado.
La FGR continúa recabando información mientras el silencio público del empresario alimenta el interés mediático y político alrededor de la red desmantelada. (Fuente:Reforma)











