Omite Gobierno plan de ahorro
Mientras las autoridades del país en su propuesta de reforma hacendaria tienen en la mira al contribuyente, el propio gobierno olvidó ajustarse el cinturón.
La iniciativa contempla, en caso de aprobarse tal cual, que empresas y ciudadanos aporten al fisco en 2014, vía impuestos, 240 mil millones de pesos.
En contraparte, el próximo año algunas dependencias se van a dar el lujo de contar con más plazas y en ninguno de los documentos presentados como parte de la reforma hacendaria se hace alusión a algún plan de austeridad con resultados inmediatos.
Como ha sucedido por lo menos en las últimas dos Administraciones federales, el gasto corriente se ‘comerá’ 76.8 por ciento del gasto programable total, dejando el resto a inversiones.
En tanto, el gasto en nómina de todo el aparato burocrático –secretarías, Congreso y paraestatales–, le costará al País el próximo año un billón 28 mil millones de pesos, monto 2.8 por ciento mayor que el del presente año.
Una tercera parte corresponde a secretarías del gobierno federal, para las que se pide un millón 115 mil 158 plazas el próximo año, 5 mil 390 más que las autorizadas para 2013.
Marina y PGR solicitaron, por ejemplo, mil 432 plazas adicionales. La Secretaria de Hacienda propone quedarse con 5 mil 845 plazas en 2014, esto es, 91 más que las autorizadas para este año.
La Sagarpa solicita 108 más; Secretaría del Trabajo, 329; Energía, 25; y Turismo 31 adicionales.
Considerando todos sus gastos, las secretarías piden mil 130 millones de pesos, monto 11.5 por ciento mayor al que tuvieron en 2013.
Eso sí, la propuesta de reforma hacendaria tiene muchos planes para elevar la calidad del gasto y generar ahorros… pero a largo plazo.
Entre ellas, modificar la Ley de responsabilidad hacendaria para que el gasto corriente se ajuste a la baja en épocas de bonanza económica.
Los fondos de Estabilización de Ingresos Petroleros (FEIP) y de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), se administrarán de forma diferente y se les pondrá un límite de acumulación de recursos.
También destaca que se utilizará el nuevo Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, publicado apenas el 30 de agosto en el Diario Oficial y que busca mejores prácticas para el uso de recursos. Sin embargo, no contiene ninguna meta cuantificable.
REFORMA