Nombran a Hermosillo Capital de la Legalidad
El alcalde Alejandro López Caballero asistió como testigo de honor al Congreso del Estado, para la develación de la placa que nombra a Hermosillo como Capital Nacional de la Legalidad, y con la cual se conmemora el centésimo aniversario del discurso pronunciado aquí por el entonces jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza.
“Es un honor para nuestra ciudad ser considerada la capital de la legalidad en el país, porque hace 100 años, el general Carranza, rodeado de muchos hermosillenses, dio aquí el primer paso en la creación de un estado de derecho que todavía nos rige”, señaló López Caballero.
También consideró importante reconocer a quienes estuvieron presentes en ese primer acto tendiente a integrar la Constitución que nos rige hasta la fecha a todos los mexicanos, y homenajear a aquellas personas que nos dieron las bases de la cultura que hoy tenemos los hermosillenses; “eso es algo que nos debe hacer sentir muy satisfechos y orgullosos”.
“Aunque la Constitución ha sido reformada y adicionada, definitivamente toda la estructura del estado de derecho sigue siendo la misma, como las garantías individuales, la conformación de las instituciones y las instancias de Gobierno”, indicó.
López Caballero agradeció a la LX Legislatura estatal por ofrecer este homenaje a Hermosillo, y ponderó el hecho de que a todos los ciudadanos nos llena de orgullo que se reconozca a los personajes involucrados en la conformación de nuestra Carta Magna.
En el Pleno, el presidente de la Diputación, Carlos Gómez Cota, leyó el decreto que aprueba la inscripción con letras doradas en la pared de honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado, de la leyenda “Hermosillo, capital nacional de la legalidad 1913-2013”.
El entonces jefe del Ejército Constitucionalista, general Venustiano Carranza, pronunció en el Salón de Cabildo de esta ciudad, uno de los discursos mas importantes de su vida, donde dejó patentes sus ideas políticas y sociales respecto a lo que el país necesitaba para su mejoramiento y desarrollo, además de establecer su rechazo a la presidencia de facto de Victoriano Huerta.
En ese mensaje, Carranza subrayó la necesidad de establecer la justicia y buscar la igualdad para equilibrar la conciencia nacional, y esto dio pie para que el general reconociera a la ciudad de Hermosillo como capital nacional de la legalidad.
Estuvieron presentes en este evento conmemorativo el cronista de Hermosillo, José Rómulo Félix Gastélum; el presidente de la Asociación Sonorense de Historia, Joaquín Robles Linares Negrete y la rectora del Colegio de Sonora, Gabriela Grijalva Monteverde, además del pleno de la Diputación local.