DestacadaGeneral

Hermosillo, segunda ciudad más habitable del país según estudio

La percepción positiva que los hermosillenses tienen de su ciudad y del Gobierno Municipal, evidencia que se saben atendidos y tomados en cuenta, lo que no es casual, sino producto de la mística con que el alcalde Alejandro López Caballero decidió conducir su administración.

La directora de Turismo del Ayuntamiento de Hermosillo, Martha Mada Fraire, opinó en esos términos al conocer los resultados de la encuesta que este año efectuó el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) en 51 ciudades del país, cuyos resultados ubicaron a la capital sonorense entre las mejores evaluadas, al igual que el desempeño del Presidente Municipal.

La funcionaria consideró que esta proyección nacional abona al atractivo turístico de Hermosillo, pues los visitantes reconocen su imagen positiva, el buen nivel en materia de seguridad pública y la disposición del gobierno por satisfacer las necesidades de la gente.

El estudio “Las ciudades más habitables de México” que por segundo año consecutivo realiza la agencia especializada GCE, reveló la percepción ciudadana acerca del Índice de Calidad de Vida (Incav), y ubicó a Hermosillo como la segunda ciudad mejor evaluada de entre las 19 catalogadas como intermedias por su número de habitantes.

Dicho indicador se refiere a cómo perciben los entrevistados su acceso a safisfactores entre los cuales se encuentran la vivienda, escuelas, aire limpio, centros de diversión, convivencia sana, museos y belleza natural.

Otro componente de la encuesta es la opinión de los ciudadanos acerca de los servicios del Gobierno Municipal y, de acuerdo con los resultados obtenidos, Hermosillo quedó en la tercera posición de las ciudades intermedias.

En el estudio también se exploró lo que los entrevistados opinan de sus alcaldes, aspecto en el cual la capital sonorense y Alejandro López Caballero quedaron ubicados en el quinto lugar de las 51 ciudades incluidas, en cada una de las cuales se preguntó a sus ciudadanos acerca del camino por el que su presidente municipal conduce a la ciudad, si tiene las riendas del gobierno, las acciones que les identifican y la calificación conferida en cada caso.

Este estudio implicó la realización de 28 mil entrevistas telefónicas entre el 11 de julio y el 19 de agosto de 2013; con un margen de error de +/- 5.5 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento, en el Distrito Federal, la zona conurbada de Guadalajara, la zona metropolitana de Monterrey y otras 48 ciudades cabeceras municipales del país, con un mínimo de 400 entrevistas en cada caso.

El universo del muestreo está compuesto por los residentes del país, mayores de 15 años y que cuentan con línea telefónica fija, según se explica en la presentación de resultados.

Leave a Response