A las mujeres empresarias no se les ha tomado en cuenta

Mirna Sotomayor, presidenta de AMJE Hermosillo, refiere que en pequeñas y medianas empresas, las mujeres no son consideradas en la toma de decisiones
Por Gerardo Moreno
Para la presidenta de la Asociación de Mujeres Jefas de Empresas (AMJE) en Hermosillo, Mirna Sotomayor Zazueta, sin duda existen grandes pendientes para las mujeres en la entidad, sobre todo aquellas que deciden emprender un negocio o buscan destacar en el mundo empresarial, pues no están siendo consideradas.
Entre los grandes pendientes que se tienen en para el Estado en el tema de mujeres y sobre todo de las familias, el más importante es la seguridad, ya que el ambiente de violencia realmente está afectando a toda la sociedad.
Otro es el sistema de salud pública, el cual está en muy malas condiciones, con serias deficiencias y esa carga siempre la tiene que asumir los empresarios, pues son los que aportan y sus trabajadores no reciben un trato digno.
Y en cuanto a las mujeres empresarias, el gran pendiente es que no son consideradas en la toma de decisiones, sobre todo, cuando se trata de pequeñas y medianas empresas, dirigidas por mujeres, se les sobrecarga la mano impositiva del estado y no hay apoyos para lograr que estos negocios sean exitosos y sigan generando empleo y desarrollo.
En cuanto al tema de feminicidios en Sonora, la contadora pública Sotomayor Zazueta, explicó que uno de los grandes problemas y daños que existen alrededor de los feminicidios es la impunidad, que los delincuentes creen que pueden asesinar brutalmente a una mujer y salirse con la suya, eso, dijo genera más delincuencia.
“El estado tiene la obligación de brindar seguridad, cuando empiezan con la idea de que es responsabilidad de todos, nadie asume su responsabilidad. Si es cierto que debemos cuidarnos y cuidar a nuestra familia, pero el responsable es el gobierno, en todos sus niveles. ¿Si una madre, si un padre, no puede estar al pendiente de sus hijos porque trabajan, de quien es la responsabilidad? De todos, o de quienes deberían poner las condiciones”.
Por ejemplo, en el tema empresarial, al gobierno le toca poner las condiciones de seguridad, paz y tranquilidad, que haya fuentes de empleo bien pagadas y empresas que los generen, y del lado empresarial les toca generar la riqueza y desarrollo y repartirla, a través de empleos de calidad,
Entonces, en el tema de los feminicidios es algo que se debe frenar, asumiendo toda la responsabilidad que le toca, porque esa es la mala muestra de cómo la sociedad está en decadencia.
Por último, la presidenta de AMJE precisó que ante la gran posibilidad que a partir de finales de este año ya se tenga a la primera presidenta mujer en México genera grandes expectativas para que se note un liderazgo de mujer al frente del país.
“El liderazgo femenino es una forma de ejercer el poder que, después del Covid se reconoció. Sin embargo, hay muchos ejemplos de mujeres que consideran que masculinarse al llegar a un puesto es lo mejor, y eso no ha ayudado a empoderar a las mujeres, ni a su desarrollo”.
Precisó que de la próxima presidenta de México se espera que ejerza precisamente un liderazgo femenino, holístico, de valores y de construcción, no de destrucción ni división, eso por el bien del todo el país.