Abren puertas a acelerados
Al aprobar la nueva Ley Electoral, el Congreso de Sonora tuvo la oportunidad de meter en cintura a los acelerados que promocionan su nombre y su imagen, pero la mayoría panista eliminó cualquier sanción para ellos.
En Sonora, al menos 13 fundaciones han surgido en las últimas semanas, las cuales, lejos de apoyar de manera social, buscan posicionar a funcionarios de cara a las elecciones del 2015.
El dictamen de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado incluía negar el registro a los aspirantes que hubieran promocionado su nombre e imagen a través de fundaciones o asociaciones civiles, de las cuales existen ejemplos en Sonora, algunas incluso de funcionarios y ex funcionarios.
«Se considerará propaganda electoral contraria a la ley, aquella que realicen o difundan instituciones de asistencia privada, asociaciones civiles o fundaciones», establecía el Artículo 165 del dictamen original presentado ante el pleno del Congreso.
«La violación a las disposiciones anteriores serán sancionadas con la negativa del registro como precandidato».
Sin embargo, los 16 Diputados de la fracción del PAN-Panal con el voto de la Diputada Hilda Alcira Chang, del PRD, sumaron los votos necesarios para eliminar tal prohibición.
De nueve párrafos que constaba ese artículo, la mayoría simple de 17 votos contra 16 lo redujo a sólo tres párrafos, donde elimina cualquier sanción.
«Se legalizó el engaño más grande político, que son las fundaciones», reclamó el Diputado priista Próspero Ibarra.
En respuesta, el coordinador de la fracción panista, Javier Neblina, señaló que la iniciativa tenía dedicatoria para uno de los precandidatos a Gobernador.
«Era un tema muy claro, una dedicatoria, el tema lo podemos discutir a profundidad, existen iniciativas que pudiéramos trabajar, pero que no se vea la conveniencia política».
La mayoría panista logró también subir los topes de campaña para la elección de Gobernador, fijados en unos 64 millones de pesos, que subirán a unos 120 millones, y aunque intentaron disminuir el financiamiento público a partidos, su propuesta no pasó.
En una sesión que duró más de 12 horas, caracterizada por ser la única del mes de junio y la clausura del primer periodo ordinario de sesiones, los legisladores de Sonora aprobaron un dictamen de ley de 367 artículos, 32 de los cuales fueron modificados a solicitud del PAN.
En el 90 por ciento de los artículos, los partidos representados en el Congreso estuvieron de acuerdo y votaron a favor en lo general por una ley que abre la puerta a candidatos independientes y sube de 2 a 3 puntos porcentuales la votación mínima para que un partido conserve el registro.· Algunos políticos, como el Diputado priista Antonio Astiazarán, quien se promueve con una fundación, podrá seguir en campaña.
Rolando Chacón /REFORMA