Accidentes viales aumentan 30% en fiestas decembrinas
Durante las vacaciones de invierno el riesgo de sufrir cualquier accidente es mayor debido a que se incrementan entre un 15 a un 20% en el Estado, informó Francisco Reyes de Alba, Subsecretario de Servicios de Salud de Sonora.
Tan sólo los accidentes viales aumentan hasta en un 30% durante este periodo y la mayoría ocurren por exceder los límites de velocidad, seguido por los asociados con el alcohol, el uso de distractores al conducir y el mal estado de los vehículos.
Del total de accidentes que sucedieron durante el 2013 y el primer semestre del 2014 en Sonora, el 67% fue en hombres y el grupo de edad más afectado se encontraba entre los 5 y los 60 años, pero sólo el 68% tenía de 15 a 45 años.
“Además en el mismo período de tiempo, las lesiones de causa externa ocuparon el séptimo lugar de causas de hospitalización, encabezados por las quemaduras con 5 mil 589 casos, accidentes de tránsito con 4 mil 942, lesiones en peatones con 694 y violencia intrafamiliar con 628 casos”, indicó Reyes de Alba.
Las lesiones de causa externa ocupan el sexto lugar en defunciones de la Entidad, con una tasa de ocurrencia entre el 25 y 78 por cada mil habitantes, una tasa alta, y el grupo de edad que resultó más afectado fue entre los 15 y 45 años.
Con respecto a los sitios de ocurrencia, el mayor aumento de los accidentes durante éstas fechas son en el hogar, sin embargo, los de mayor gravedad son los ocasionados en el tránsito.
“El costo en la salud es invaluable y los accidentes pueden provocar lesiones temporales, permanentes y hasta la muerte, además pérdida de días laborales, bienes materiales y monetarios, lo que representa el 5% del Producto Interno Bruto”, señaló el funcionario.
Para ello la Secretaría de Salud emite una serie de recomendaciones para evitar los accidentes en los hogares y al momento de conducir, tales como tener una mayor supervisión de los menores y utilizar el cinturón de seguridad al manejar, entre otras.
Recomendaciones para evitar accidentes en el hogar:
· Tener una mayor supervisión de los niños, sobre todo no permitir que jueguen en la cocina.
· Revisar las agarraderas de los utensilios de cocina y cuidar que las asas no salgan de la estufa al momento de preparar los alimentos.
· Mantener las habitaciones ventiladas.
· Revisar tomas de gas e instalaciones eléctricas.
· No tener más de tres tomacorrientes por extensión.
· Fijar los muebles a las paredes.
· No utilizar esferas de cristal.
· Poner cerco alrededor de los arbolitos de navidad.
Recomendaciones para evitar accidentes al conducir:
· Revisar las condiciones del vehículo antes de salir a carretera.
· Utilizar el cinturón de seguridad.
· Utilizar sistemas de retención infantil.
· Evitar los distractores al momento de conducir, tales como el celular.
· Respetar los límites de velocidad.
· Utilizar casco en motocicletas.
· Tener a un conductor designado para cansancio e ingesta de alcohol.