Acciona y Tuto Energy cierran financiamiento con 4 bancos para parque solar de Sonora
Una parte del complejo Puerto Libertad -229 MWp- cubrirá el suministro a la CFE de 478.3 GWh de electricidad y los certificados de energía limpia correspondientes que fueron adjudicados al consorcio propietario del proyecto en la segunda subasta de electricidad a largo plazo en México.
Otros 114 MWp servirán para atender un contrato privado de compraventa de electricidad suscrito entre el consorcio propietario del proyecto y la empresa Tuto Energy Trading. Y los 61 MWp restantes se destinarán a comercializar energía en el mercado eléctrico mayorista.
La planta Puerto Libertad estará dotada de 1,222,800 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino instalados sobre estructuras de seguimiento horizontal. Colocadas en línea recta, estas estructuras – un total de 20,380 de 59.46 m. de longitud cada una- cubrirían una distancia de 1,212 kilómetros, similar a la existente entre Ciudad de México y la ciudad de Houston.
Con una superficie total de captación solar de 2.4 kilómetros cuadrados (equivalente a 333 campos de fútbol profesionales), Puerto Libertad producirá anualmente unos 963 gigawatts hora (GWh) de energía, capaces de atender la demanda eléctrica de 583,000 hogares mexicanos. Dado su origen renovable, esta producción evitará la emisión a la atmósfera de 925,443 toneladas de CO2 en centrales de carbón, un efecto depurativo para la atmósfera superior al de 46 millones de árboles.
En la construcción de la planta trabajarán una media de 500 empleados, con picos de actividad de hasta 900 trabajadores. En fase de operación, la planta dará empleo estable a 38 personas.
“Estamos muy satisfechos de haber firmado este contrato de financiamiento, que refleja la confianza de las entidades financieras en nuestra capacidad de llevar a cabo y de gestionar la operación de un proyecto renovable tan ambicioso como este, el mayor nunca materializado por Acciona Energía ha manifestado Miguel Ángel Alonso, director general de Acciona Energía México.
Al respecto, Roberto Giesemann, director general de Tuto Energy, ha afirmado por su parte que “el concretar esta inversión refuerza la estrategia del grupo en consolidarse como un referente en las actividades sustentables en México, mismas que crean valor económico, social y medioambiental”.
Por su parte, Alex Hinojosa, director general del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) indicó “nos complace haber participado en el financiamiento de este proyecto solar, el cual será uno de los más grandes de América Latina y esperamos sea un ejemplo para otras compañías que deseen aprovechar el abundante potencial solar de Sonora en el marco de las reformas energéticas de México”.
EL ECONOMISTA