DestacadaNoticias_Recientes

Acueducto Independencia podría colapsar: Conagua

Por Daniel Sánchez Dórame /

El delegado de la Comisión Nacional del Agua, afirmó que algunas partes del polémico Acueducto Independencia de Sonora, están muy mal construidas por lo que la obra podría dejar de funcionar en cualesquier momento, dejando sin suministro del vital líquido a más de 800 mil habitantes de esta Capital.

El funcionario federal Cesar Lagarda Lagarda, recomendó al Gobierno de Sonora que realice las correcciones necesarias para rescatar la mayor obra en importancia de la administración del mandatario panista Guillermo Padrés Elías.

“El reservorio (almacén) está construido en el vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, es una obra que el año que llueva quedará bajo el agua e inservible, ese reservorio nunca se debió haber puesto ahí; debería preocuparse el señor Secretario de Gobierno (Roberto Romero López) por las condiciones estructurales del Acueducto Independencia que están en muy mal estado y se los digo con honestidad y 35 años de experiencia en el ramo, un motor con meses de operación nos ha creado muchas dificultades porque tiembla de manera espantosa, nos da pavor que vaya a explotar y dañar esos enormes motores”, declaró el funcionario federal.

La operación del Acueducto Independencia para abastecer del vital líquido a los habitantes de Hermosillo, desató la llamada “Guerra por el Agua en Sonora”, donde miembros de la tribu Yaqui y productores agrícolas del municipio de Cajeme se han enfrentado al Gobierno del Estado con actos de desobediencia civil como el bloqueo de la única carretera internacional qua atraviesa la entidad e incontables recursos jurídicos y administrativos contra la obra hídrica en discordia.

El delegado de Conagua afirmó que el Gobierno Federal continuará con la operación de la obra de toma del Acueducto Independencia para garantizar el suministro de agua a la capital de Sonora

«Existen nueve litigios, dos de ellos son controversias a favor del Ayuntamiento de Hermosillo, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nos ha instruido a todos los involucrados a que se mantuvieran las cosas como estaban, es decir, que siguiera operando el Acueducto para garantizarle agua para consumo humano a Hermosillo hasta en tanto no cambiara la solución de fondo», explicó Cesar Lagarda.