A través de un desplegado, la Asociación Civil llamada Políticas Públicas, Derechos Humanos y Democracia presenta fotografías de cómo se construyó entre el 2010 y el 2012 la presa en el rancho particular del Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.
El representante de la Asociación Civil, Santiago Luna García, publica algunas fotografías de la construcción de la presa en el rancho «El Pozo Nuevo de Padrés», y cuestiona al Gobernador por qué mintió en distintas entrevistas al decir que la presa tenía más de 60 años sobre el Río Manzanal.
«¿Por qué miente, Gobernador?», titula el desplegado, donde muestra distintos momentos de la construcción de la presa, destruida a mediados de septiembre, presuntamente en una crecida.
De acuerdo con Luna García, en mayo del 2010, ya con Guillermo Padrés como Gobernador, la cortina de la presa se recubrió con membrana plástica y concreto hidráulico.
«En mayo del 2010 se estaba terminando de colar con concreto hidráulico la estructura de paso sobre la cortina de la presa y se colocó la geomembrana sobre ambos lados del talud de la presa antes de suministrar el concreto hidráulico», publica el desplegado junto a una fotografía.
«¿Por qué miente Gobernador? ¿Qué empresas le hicieron estos trabajos? Explique de dónde salieron todos estos millones de pesos para una obra faraónica».
«En febrero de 2012 se concluyó la estructura de paso sobre la cortina, los caminos de acceso y el revestimiento con concreto hidráulico, con una longitud de 120 metros, una altura vertical de 35 metros y talud con una longitud de 80 metros».
El representante de la Asociación Civil recién creada exige a Comisión Nacional del Agua determinar las sanciones a la familia Padrés Elías por violar la Ley de Aguas Nacionales.
REFORMA