DestacadaGeneral

Afilia el ISSSTESON a primer pareja del mismo sexo

Moisés y Severiano hoy celebran el reconocimiento de sus derechos, ya que tras emprender una batalla legal en contra del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON), hoy por fin ambos cuentan con sus prestaciones de ley.

La historia de esta pareja de más de 20 años esta llena de: amor, tenacidad y valentía. Transcurría el año 2010 cuando Moisés inició labores en una dependencia del Gobierno del Estado, por lo cuál fue afiliado a ISSSTESON para recibir atención médica y demás servicios .

En julio de 2012 ambos decidieron formalizar su relación ante el Estado mexicano y contrajeron nupcias en el Distrito Federal. Una vez celebrado el matrimonio la pareja regresó a Sonora donde presentó en las oficinas de ISSSTESON la documentación requerida para dar de alta al cónyuge, en este caso Severiano, para que pudiera tener acceso a la seguridad social a la que tienen derecho los cónyuges y concubinos de los servidores públicos obteniendo como respuesta una negativa .

“Verbalmente recibimos diversos rechazos, señalándome que no podía reconocerse un matrimonio entre personas del mismo sexo, ya que en el Estado de Sonora no estaba reconocido.” Recuerda Moisés

“Tuve que presentar ante dicha autoridad del ISSSTESON, la petición formal por escrito el día 8 de Octubre del 2012, de nueva cuenta, nos presentamos en la dirección del instituto y pasé con la persona encargada, y al revisar la documentación me dijo que no era posible hacer dicha afiliación.”

Con la frustración a cuestas Moisés y Severiano acudieron a la asociación civil Sonora Ciudadana donde se analizó su caso y se desarrolló una estrategia jurídica para hacer valer los derechos de la pareja.

En conjunto se interpuso una demanda de amparo (expediente 2564/2013 ) la cuál fue remitida al Juzgado Auxiliar de Culiacán, Sinaloa, que concluye el 09 de octubre que los derechos humanos de ambos fueron violentados, sobre todo el referentes al derecho de petición, por lo cuál al momento de la afiliación ISSSTESON no deberá tomar en consideración la forma en que se constituyó su familia, porque si así fuere se violentaría el derecho a no ser discriminado, derecho a la igualdad, derecho a la protección, derecho a la salud y el derecho a la seguridad social.

“Todos somos iguales ante la ley.. nuestra misma constitución nos ampara y protege para ejercer nuestros derechos humanos de forma efectiva y sin discriminación.” Afirma Guillermo Noriega Director de Sonora Ciudadana

Elsa Cornejo, coordinadora de la Asociación Sonorense por una Ciudad Diversa e Incluyente, A.C., expresó: “El fin de la discriminación empieza con el reconocimiento de que la discriminación es ilegal, y que las personas discriminadas cuentan con recursos tanto individuales como institucionales para defenderse. Felicitamos a Moisés y Severiano por alzar la voz y hacer valer sus derechos; son un ejemplo para la comunidad LGBTTTI en nuestro estado.”

“Esperamos con esto pavimentar el camino para que otros puedan exigir sus derechos sin discriminación, es un día importante para el reconocimiento de los derechos humanos en Sonora.” Concluyó Noriega Esparza.

Leave a Response