DestacadaGeneral

Agua del Novillo baña al sur de Hermosillo

Por Rigo Gutiérrez E./

“Algunas colonias ya tienen servicio completo de 24 horas y esperemos que conforme vaya llegando (el agua del Novillo), la CEA nos va avisar, para prepararnos y conducir el agua a donde nosotros consideramos”: David Contreras, director de AguaH

El director del Organismo Operador del Agua en Hermosillo, David Contreras Camou, asegura que un doce por ciento de las colonias cuentan agua las 24 horas y poco a poco abarcará toda la ciudad. Un servicio que se brinda tras la entrada en operación del polémico acueducto Independencia.

Aunque la obra hidráulica todavía no tiene la autorización total de la Comisión Nacional del Agua para el trasvase de cuenca, autoridades estatales y municipales, iniciaron la etapa de pruebas el pasado diez de abril. En estas tres semanas, según reportó la Comisión Estatal del Agua, el acueducto ya absorbió un millón de metros cúbicos a El Novillo.

En entrevista, David Contreras, detalló que uno de los principales temores era perder el líquido en fugas de la red, pero hicieron ajustes previos.

David Contreras Camou
David Contreras, director de Agua de Hermosillo.

“Estamos inyectando agua a la red y se está comportando como se esperaba, en respuesta a todos los cambios y adecuaciones que hicimos a la red, esos cambios se hicieron para efecto de proteger la red. Estamos haciendo lo posible por poner la red en condiciones para no tener problemas de fuga cuando empieza a suministrar, y así está sucediendo”.

Para ilustrar la situación, el director de Aguah, recurrió a la estadística de denuncias ciudadanas por fugas. Este año se han acumulado 86 reportes contra 465 a septiembre de la administración pasada.

Y es que según se estima, son alrededor de 600 litros por segundo, los que se están inyectando en la red, y si la infraestructura no es la adecuada pudiera generar un problema mayor.

“Algunas colonias ya tienen servicio completo de 24 horas y esperemos que conforme vaya llegando (el agua del Novillo), la CEA nos va avisar, para prepararnos y conducir el agua a donde nosotros consideramos”, adelantó.

En total, la capital sonorense cuenta con 550 colonias, de estas un doce por ciento de sus llaves sale agua potabilizada que fue extraída de la presa El Novillo, en la cuenca vecina del Río Yaqui.

Estas colonias, en su mayoría están ubicadas al lado sur oriente de la ciudad. Son domicilios cercanos a la potabilizadora recién instalada en el cerro de la Piedra Bola, sitio donde se recibe el líquido que se almacena en el reservorio. De ahí se distribuye por gravedad a zonas cercanas. El siguiente paso será mandarlo a colonias más al norte:

“Antes era del cárcamo hacia el sur, ahora viene de la potabilizadora hacia el norte y esa misma cota nos está dando suficiente para mandar a la Loma Linda, queremos aprovechar esa gravedad para que sin rebombeo mandar al norte, pero tenemos que ir llenando despacio la red, para no meter presiones altas que nos puedan provocar problemas. Para que haya un cambio de agua y evitar tener problemas”, indicó el funcionario municipal.

Micro medición, un foco rojo

De esta forma, Contreras Camou califica como “bueno” el funcionamiento del sistema en la ciudad, pero adelanta que otro foco rojo lo pudieran representar tomas domiciliarias.

“Estamos haciendo acciones preventivas, cambios de tomas domiciliarias, ahí es en donde estamos con el riesgo y en un momento dado puede haber fugas. Hemos instalado alrededor de 500 tomas domiciliarias, las hemos cambiado porque se detectan fugas”.

En todas las colonias existen problemas con los llamados medidores, las autoridades municipales estiman que la mitad de la ciudad requiere cambiar su toma. Una medida que pudiera representar un enorme gasto para el municipio, pero que el ciudadano deberá de cubrir.

Al respecto, el director de Aguah, informó que para concluir el 2012 instalaron 20 mil medidores y actualmente tienen abierta una licitación para adquirir 100 mil medidores.

“Tenemos 248 mil usuarios, de los cuales, solo 120 mil sirven, vamos a meter cien mil por eso decimos que vamos a cubrir un 90 por ciento, ya el mes que entra podríamos comenzar a instalarlos y considero que antes de diciembre estaría todo listo”.

Leave a Response