Aguas revueltas (otra vez) en el Yaqui
En los últimos días se han repetido los bloqueos carreteros sobre la carretera internacional Hermosillo-Ciudad Obregón.
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LAS LUCHAS de la Tribu Yaqui contra los tres, o alguno de los tres niveles de gobierno, parecen eternas.
Es una tribu muy brava. La pesada mano de Porfirio Díaz no pudo aniquilarla a fines del siglo XIX.´
En la década de los años treinta, el General Lázaro Cárdenas los dotó de tierras de manera oficial. Magníficas tierras. También empezaron a gozar de la nobleza del Río Yaqui.
A partir de ahí todos los gobiernos locales (excepción del panista Guillermo Padrés) y los presidentes de la república en turno, han visitado a la tribu y les han concedido lo que han pedido.
Desde hace unos cuantos meses en que se anunció que una obra de enorme trascendencia como lo es el gasoducto, debería pasar por tierras yaquis, se despertó el interés por parte de algunos voceros de la tribu que vieron la gran oportunidad de obtener beneficios.
Y la postura se radicalizó. Dijeron que simplemente, ese gasoducto no pasa por su tierra. La empresa encargada de la construcción de la obra ha considerado que una enorme desviación de ese tubo implicaría una inversión multimillonaria.
Y en esa combinación de argumentos se empezó a enredar el hilo.
En los últimos días se han repetido los bloqueos carreteros sobre la carretera internacional Hermosillo-Ciudad Obregón. Algunos lo justifican diciendo que es protesta porque no han cancelado el Acueducto Independencia. Otros, que por el gasoducto.
Y es entonces cuando aquí, los operadores políticos del gobierno estatal, quisieran tener no una sino varias “manos zurdas” para alcanzar acuerdos con la tribu, evitar que la “bola de nieve” crezca y que la paz continúe en la zona.
El secretario de gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, está muy pendiente del desenvolvimiento de los acontecimientos. Él operó el regreso de la comunicación Yaqui con el Gobierno del Estado bajo las instrucciones de la Gobernadora Claudia Pavlovich.
Desde luego, inimaginable una situación de hielo y de crispación social como la vivida bajo el sexenio de Guillermo Padrés.
Será otro reto. Un reto que incluirá necesariamente la capacidad de hacer política. La capacidad de negociar. La capacidad de convencer.
Ya lo veremos.
YA LO DIJO el abogado (del diablo) de Guillermo Padrés, Antonio Lozano Gracia: “El exgobernador de Sonora no se presentará ante la autoridad porque teme que le hayan sembrado delitos como lo han hecho con algunos de sus excolaboradores y familiares”… Palabras mas, palabras menos, el exmandatario sonorense ha comenzado el gran escape y cual vil delincuente, literalmente ahora, anda “a salto de mata”… Bueno, hemos insistido en señalar que debemos estar muy pendientes del caso Javier Duarte de Ochoa, aún gobernador pero con licencia en Veracruz… Si es cierto lo que reveló su sucesor en palacio de Jalapa, Miguel Angel Yunes, de que Duarte huyó, las apuestas serían con respecto a cuál de los dos exvirreyes estatales es capturado… Pero no hay vuelta de hoja… Si en verdad la Interpol está detrás de ellos, los encontrarán hasta debajo de las piedras… De eso no podemos tener duda alguno… Sin embargo, el “sospechosismo” nos invade desde el momento en que Duarte dejó sucesor por 45 días en Veracruz y a Padrés la avisaron a través de Loret de Mola que le habían girado una orden de aprehensión… Estamos en México, donde la política y sus intereses están por encima de la Ley… No creemos estar descubriendo el café con leche al decirlo…
ESTE JUEVES visitará Hermosillo el presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza… Con esta visita cierra su agenda de recorrido por todas las entidades de la república… ¿Será una deferencia especial para Claudia Pavlovich cerrar en Sonora?… Puede ser… Ochoa viene bajo un escenario donde confronta al presidente del comité ejecutivo nacional del PAN, Ricardo Anaya, ante el caso Padrés… Será la gran nota en la tierra de Manlio Fabio Beltrones…
ESTE FIN de semana, podrían darse los primeros movimientos en el gabinete estatal… Bueno, por lo pronto, se cubrirían algunas vacantes.