Aguinaldo debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre

Dudas y respuestas frecuentes alrededor de esta prestación que se otorga a los trabajadores mexicanos
Por Antonio López Moreno
A más tardar el 20 de diciembre de este año, todo trabajador debe recibir el aguinaldo, una prestación laboral consagrada en la ley, que obliga al patrón a erogar cierta cantidad en las épocas decembrinas.
Para abundar en el tema, Luis Prudencio Leos, abogado del despacho “LegalFix”, explicó los pormenores de dicho concepto. Aquí la charla:
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo, antes de ser una prestación laboral en México, ya era una práctica regular en este mismo país, con un origen posiblemente en Francia. El aguinaldo es prácticamente la acción de dar un regalo, pudiera ser dinero o especie en épocas navideñas, es un regalo que se da precisamente para celebrar las fiestas.
¿Desde cuándo existe el aguinaldo?
En México el aguinaldo se convirtió en una prestación laboral en 1970, está consagrado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Esto implica que el patrón está obligado a darlo a sus trabajadores, y a su vez los trabajadores, tienen el derecho de recibirlo. El aguinaldo corresponde a 15 días de salario, equivalentes a su salario normal y se calcula por años trabajados.
¿Y cómo se calcula el aguinaldo?
Para hacer el cálculo del aguinaldo, es importante tener en cuenta que por ley, como mínimo debe recibir el trabajador 15 días de salario, pero eso no implica que existan trabajadores que tengan un derecho —porque así fue su contrato—, donde se les otorga 20, 30 o más días de aguinaldo.
En el supuesto de que sean 15, el cálculo se hace de la siguiente manera. Cuentas los días que trabajaste en el año, empezando a partir del 1 de enero y cerrándolo hasta el 31 de diciembre. Esa cantidad de días la debes multiplicar por 15 y lo vas a dividir entre 365, eso te va dar el número de días de salario que vas a recibir.
¿Si alguien tiene más de un año en una empresa, cuánto debe recibir?
Los que tienen trabajando más de un año en una empresa, van a recibir 15 días por año, porque la ley no contempla un aumento progresivo por la cantidad de años trabajados.
¿Y qué pasa con los trabajadores que empezaron a trabajar en el 2021 y antes de diciembre dejan de trabajar para ese negocio?
Por ley deben de recibir el aguinaldo en la fecha en la que termina la relación de trabajo, es decir, si empezaron en febrero y dejaron de trabajar en agosto, dentro del finiquito debe de venir el concepto de aguinaldo.
¿Qué hacer si no se entrega a tiempo el aguinaldo?
Cuando el patrón no entrega el aguinaldo en tiempo y forma, el trabajador tiene derecho de buscar la asesoría, o también podrían acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje y solicitar una mediación, por medio de la cual invitan al patrón a resolver la controversia. Si eso no funciona, es necesario contratar a un abogado.