Ahora Morena busca controlar contenidos religiosos en redes: ¿Camino a la censura?

Se contempla un periodo de 180 días para que las asociaciones religiosas que ya operan contenidos digitales regularicen su situación, y 90 días para que Segob y la ATDT emitan los lineamientos.
Por Redacción PPD
CDMX, 06 de noviembre, 2025.- Una iniciativa del diputado Arturo Ávila Anaya, del grupo parlamentario de Morena, busca adicionar un párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que exigirá a ministros de culto y asociaciones religiosas que comuniquen sus contenidos digitales bajo los lineamientos que emitan la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Secretaría de Gobernación (Segob).
La iniciativa asegura que busca evitar discurso de odio y desinformación en contenidos religiosos digitales, sin embargo, críticos advierten que, en la práctica, el gobierno podría decidir qué se puede publicar o incluso censurar mensajes antes de que se difundan.
Sostiene que la ley vigente fue pensada para medios tradicionales (radio, televisión) y que es necesario adaptarla a la era digital para garantizar que plataformas en línea no se utilicen para proselitismo o manipulaciones, además de incluir esquemas de “transparencia algorítmica” y “accesibilidad”.
Organizaciones y especialistas alertan que la propuesta abre la puerta a un control estatal del discurso religioso y representa un riesgo para la libertad de expresión y la libertad religiosa, al no definir claramente qué se considerará “contenido indebido” o “responsable”.
Quienes critican la iniciativa advierten que, aunque la exposición de motivos habla de pluralismo, derechos digitales y respeto al Estado laico, la redacción deja abiertos síntomas de intervención estatal en la expresión religiosa digital. Por ejemplo, el párrafo propone que los contenidos “deberán sujetarse a los lineamientos que emita la ATDT en coordinación con Segob”.
El debate ya está en el Congreso y ha encendido alertas entre sectores religiosos y defensores de derechos humanos.











