GeneralPrincipales

Ahora sí arranca el proceso electoral local

Este lunes 22 de enero comenzó la etapa de precampañas para las personas que buscan ser candidatos para alguna diputación local o la alcaldía de algún municipio
Este lunes 22 de enero comenzó la etapa de precampañas para las personas que buscan ser candidatos para alguna diputación local o la alcaldía de algún municipio

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Este lunes 22 de enero comenzó la etapa de precampañas para las personas que buscan ser candidatos para alguna diputación local o la alcaldía de algún municipio, incluso para que los ciudadanos que lograron el registro como candidatos independientes recolecten las firmas de apoyo, con lo cual ahora si las actividades electorales en Sonora comenzaron e inundarán los medios locales.

Del 22 de enero al 10 de febrero son las precampañas para diputados locales y presidencias municipales, mismo plazo para que candidatos independientes recolecten el 3% de apoyo ciudadano.

De ahí el registro de candidatos será del 31 de marzo al 4 de abril será el registro de candidatos a diputados locales y planillas del ayuntamiento, y las campañas son del 20 de abril al 29 de mayo. Para las votaciones el domingo dos de junio.

 

Respetar la ley

El presidente del Instituto Estatal Electoral, el consejero Nery Ruiz Arvizu, realizó un llamado a todas las personas y representantes de partidos políticos que estarán participando activamente en el proceso de precampaña para que simplemente respeten la Ley.

“Que sean respetuosos de las normas electorales, esencialmente es no poder acudir a pedir el voto, se trata de un proceso interno que tienen que desarrollar dentro de los partidos políticos, en donde ellos tendrán que dirigirse a su militancia exclusivamente, para que esas personas que quieren participar como precandidatos que lo hagan al interior, sin la búsqueda del voto ciudadano, no pueden desarrollar campaña abierta a la ciudadanía”.

De igual forma deben ser respetuosos de los métodos internos de cada partido o coalición para designar candidatos y que cumplan con todos los reglamentos internos y procesos que ya están establecidos en el calendario electoral.

Otro punto importante para tomar en cuenta para todos los precandidatos es que deben cumplir claramente con presentar todos los informes de gasto de precampaña y cuidar no rebasar los topes aprobados, de lo contrario se les puede negar el registro.

Nery Ruiz recordó que el proceso de vigilar la fiscalización de las precampañas y campañas es facultad del INE y ellos dictaminan si algún aspirante no cumple los requisitos para ser candidatos.

“Que cumplan con la fiscalización de los recursos, porque el Instituto Nacional Electoral, puede llegar a concluir con que haya personas que no tengan derecho a registrarse por no haber presentado la información de fiscalización, o por exceder los gastos que se les autorizó”.

 

Hay 9 aspirantes a independientes  

Por otro lado, el consejero Nery Ruiz Arvizu informó que solamente un total de nueve ciudadanos lograron completar el registro para convertirse en candidatos independientes y este lunes comenzaron el proceso de recolectar firmas de apoyo para lograr participar en el próximo proceso electoral.

Se trata de Pedro Morghen Rivera en Nacozari de García, quien busca la reelección, y Omar Ortez Guerrero que busca la reelección en Magdalena; también Cuauhtémoc Ruiz Castelo en Cajeme, José de Jesús Báez Gálvez en Nogales.

También Agustín Rodríguez Serrato y Gerardo Leyva González en Santa Ana, José Isasi Siqueiros en Hermosillo, Sebastián Valenzuela Valenzuela en Etchojoa y Matilde Noyra Rosas Talamante en Bácum.

El presidente del IEE detalló que habían sido 26 personas los que habían presentado su intención de registro como candidato independiente, pero sólo nueve aspirantes a un ayuntamiento cumplieron en tiempo y fueron aprobadas y hay cuatro ciudadanos que se les pidió completar la información y tiene de plazo hasta el miércoles.

“Hasta el momento tenemos 9 candidaturas ya aprobadas por consejo general, todas para ayuntamiento… estamos esperando y requiriendo a unas personas que presentaron la documentación, pero no la tienen completa y la consecuencia es que una vez que se les hizo el requerimiento ellos tienen un plazo de tres días para presentar la documentación, una vez que se reciba se pasa la a Comisión temporal de candidaturas independientes, revisarán si cumplen y ya lo someteremos a consejo general”.

Todos los aspirantes tienen hasta el 10 de febrero, fecha en que terminan las precampañas, para juntar el equivalente al 3% del padrón electoral de su entidad para participar. Por ejemplo, en el caso de Hermosillo se requieren casi 20 mil firmas de apoyo, pero en Nacozari son solo 306 firmas, que se recolectan con la aplicación del Instituto Nacional Electoral.

 

Autoridades no deben distraerse por campañas

Por otro lado, ahora que empezaron las precampañas y el proceso electoral inicia su etapa más intensa, es importante que las autoridades no se distraigan en temas políticos y se dediquen a fortalecer los programas y políticas que dan desarrollo, bienestar y competitividad a la entidad, aseguró Ernesto Urbina Miranda.

“Sin duda es fundamental la continuidad de las políticas públicas, o digamos que los efectos de los ciclos políticos afectan en la menor medida aquellos programas o digamos aquellas políticas públicas que están ayudando a fortalecer la competitividad de la región y la competitividad local”.

El presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, precisó que sin duda es fundamental la continuidad de las políticas públicas que fortalecen al estado y estas no deben verse afectadas por los procesos electorales y políticos.

“Sin duda va a ser muy importante que en este proceso electoral las autoridades, digamos todas las dependencias y todos los organismos del sector público cumplimenten los programas y planes que se han venido desarrollando; ya sea el plan municipal de desarrollo, el plan estatal de desarrollo, tratando de interrumpirlo lo menos posible todas estas acciones o programas de políticas públicas que están contribuyendo al fortalecimiento regional”.

Una de las principales recomendaciones que hacen desde Hermosillo ¿Cómo Vamos?, es que se nombren personas con preparación, perfiles y atribuciones acordes a cada cargo público y no por cumplir cuotas políticas.

“Uno de los llamados que nosotros hacemos tiene que ver con gobiernos más profesionales, con incorporar a las filas del sector público perfiles que estén más asociados a las labores y a las atribuciones que tienen las dependencias con relación a su formación y su trayectoria, más que a las cuotas políticas y la distribución de puestos y cargos públicos en relación a temas electorales”.

Como asociación, aseguró que estarán vigilantes del actuar de las autoridades, así como de las propuestas y campañas de los candidatos para proponerles las acciones que resuelvan las principales problemáticas de la ciudad.