General

Alarmante situación de reclusas en México: CNDH

La situación por la que atraviesan las 11 mil 901 mujeres en reclusión en México es alarmante; hacinamiento, deficiencia médica, en los dormitorios, falta de higiene y falta de agua para el consumo, son algunas de las observaciones hechas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Peor aún, una constante es que los custodios obligan a las mujeres a desnudarse por completo, como parte de la revisión de rutina, les piden hacer sentadillas, incluso, hay tocamientos en sus partes íntimas.

De acuerdo con la CNDH, las peores condiciones para las mujeres recluidas y sus hijos se encontraron en los estados de Guerrero, Nayarit, Coahuila, así como el Distrito Federal.

Al presentar el Informe especial sobre el estado que guardan los derechos humanos de las mujeres internas, el ombudsman nacional, Raúl Plascencia, señaló que en algunos casos, sin que exista dicha sanción en el Consejo Técnico Interdisciplinario, las mujeres son castigadas con 180 días sin salir de su celda.

De acuerdo con las investigaciones del organismo, de los 69 centros de reclusión en los que hay hombres y mujeres, en 47 se pudo constatar que existe un régimen de autogobierno.

“La investigación confirma que en las acciones y tendencias de la planeación y uso de los espacios penitenciarios en México, no se contempla de manera específica y clara, la situación de las mujeres a fin de garantizarles una estancia digna, segura y separada de los hombres, como lo establece la Constitución”, dijo.

Para la integración del informe, la CNDH realizó 79 visitas, aplicó 2 mil 382 cuestionarios, 207 entrevistas y 39 solicitudes de información a las autoridades correspondientes.

De acuerdo con el documento, en el rubro de estancia digna se observó que las visitas íntimas o familiares las tienen en la misma área en la que se encuentran los internos; además que se constató que hay deficiencias en las condiciones de higiene en las tanto en las zonas de ingreso como en los dormitorios, enfermería y talleres.

En cuanto al acceso a servicios e instalaciones, las mujeres no tienen servicios médicos especializados, no tienen acceso a patios, aulas, talleres y áreas deportivas.

Mientras que en el rubro de integridad y seguridad, “la CNDH observó con preocupación cómo en diversos centros de internamiento los varones deambulan en el área femenil, lo que las coloca en grave riesgo”.

Plascencia Villanueva señaló que en lo que respecta a la protección de la salud, la atención médica es deficiente y el abasto de agua para consume es limitado.

Durante las visitas, se pudo observar que existe una población de 377 menores de edad que viven con sus madres en reclusión, sin embargo, las condiciones para ellos también resultan deficientes.

“Nos preocupa que no existe un área para que residan las internas con sus hijos, ni las condiciones para proporcionarles dieta, pañales, cuidados especiales y alimentos”, enfatizó.

CRÓNICA

Leave a Response