
La mejor deportista sonorense de la historia
Por Nassim Molina
París, Francia, agosto del 2024 (Primera Plana).- En Tokio 2020, Alejandra Valencia cumplió uno de sus más grandes sueños al ganar la medalla de bronce en la modalidad equipos mixto con lo que ingresó a un selecto grupo de deportistas mexicanos que han regresado del máximo evento deportivo del mundo con una presea.
En París 2024, incrementó su legado y se convirtió en la más grande deportista sonorense de la historia, al obtener la presea de bronce por equipos al lado de Ana Paula Vázquez, Ángela Ruiz y el entrenador sonorense Miguel Ángel Flores que ha estado con ella en tres de sus cuatro participaciones olímpicas.
Para Alejandra Valencia, en la capital francesa cumplió una cita más en los Juegos de Verano, con lo que su leyenda seguía incrementándose. Al obtener la segunda presea de su ilustre carrera que podrá continuar hasta donde ella mismo lo decida, se despegó de todos aquellos atletas de nuestra entidad que han acudido a la justa internacional.
Después de obtener su medalla en la explanada de Los Inválidos, muy cerca de la Torre Eiffel, Alejandra Valencia afirmó que en París en la primera prueba programada, hicieron lo que tenía que hacer, y demostraron ser un equipo muy fuerte.
“Logramos hacer lo que teníamos que hacer, sabíamos que podíamos hacerlo, queríamos obviamente el oro, pero sabemos que podemos hacerlo, tenemos un equipo muy fuerte con Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, teníamos a confianza y la comunicación”, aseguró Valencia Trujillo.
La ganadora del Premio Nacional del Deporte reconoció que no fue sencillo, ya que tuvieron que estar ajustándose continuamente a los cambios que se presentaban y que iban desde la trayectoria que seguía la flecha.
“Aquí en París cada fecha que tirábamos cambiaba el aire, mi primera fecha casi siempre es la de prueba, porque me sirve para ver hacia donde está moviendo el aire la trayectoria, para saber dónde compensar y yo les paso la información a mis compañeras para poder tener una mejor actuación como equipo”, comentó.
Por lo pronto y con la satisfacción del deber cumplido, Alejandra dejó París con el objetivo de descansar lo más que se pueda, dejar que el cuerpo asimile todo el trabajo y cansancio de los años que ha practicado al tope porque ella sabe que con todo y los logros que pudo haber obtenido en los últimos meses, en cuanto el calendario cambie de año la situación es muy sencilla.
Dará la vuelta a la página y todos los primeros lugares obtenidos serán solo un recuerdo, y el año que inicie estará llenos de retos aunque en el 2025 salvo los eventos federación, no hay muchas competencias internacionales en donde se resalta el nacionalismo, como sí lo será el 2026 donde comenzará el ciclo olímpico que culminará en Los Ángeles 2028, con el arranque del ciclo olímpico con los Juegos Centroamericanos del 2026 en Santo Domingo, República Dominicana.
La multimedallista capitalina, sumó su segunda presea olímpica, logro nunca antes obtenido por un sonorense