EntrevistasPrincipales

Alejandra Valencia: Los sacrificios detrás de una medalla

Por Redacción

En los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, la delegación mexicana logró cuatro medallas olímpicas de bronce, en las disciplinas de halterofilia con Aremi Fuentes; en clavados sincronizados con Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez; en Futbol; y en tiro con arco mixto con Luis Álvarez y Alejandra Valencia Trujillo.

Alejandra, es una joven arquera hermosillense, con amplia trayectoria en competencias nacionales e internacionales. Desde muy pequeña se interesó por los deportes. Sus entrenadores han sabido guiar ese talento y su familia nunca la ha dejado de impulsar para seguir en el camino. Hoy es una medallista olímpica, con la disciplina, fuerza y determinación de seguir apuntando al éxito.

En entrevista para el Programa Conversando con Ruiz Quirrín, la arquera mexicana reveló que el trayecto al podio en Tokio no fue fácil, los atletas de alto rendimiento sobreviven entre los duros entrenamientos diarios y la burocracia deportiva. Pero ella lo hace con gusto, disfruta entrenar, competir, y sin duda está entre los primeros lugares del ranking mundial.

¿Cómo se formó Alejandra para lo que es ahora?

Partamos desde el apoyo de mis padres y mi entrenador que son los más importantes, el de mis padres porque si no me hubieran llevado todos los días, todas las tardes, si ellos no hubieran dejado de hacer lo que estaban haciendo para irme a dejar al campo o esperar hasta que terminara no estaría aquí, y el otro es mi entrenador que, sin su entrega, su trabajo no hubiéramos llegado a ningún lado, siento que hubo, muy buena mancuerna con él para poder llegar hasta acá.

¿Cuál fue el primer evento importante donde participaste?

Yo me uní al deporte a los ocho años y a los nueve ya puede participar en mi primer evento importante, entre en septiembre del 2003 y 2004 ya participé en la olimpiada nacional que era por mayo junio de ese año, mi primera participación en eventos internacionales fue en 2009 en Italia, en una copa europea juvenil representando en al país, porque tuve otros eventos internacionales que íbamos de aquí de Sonora a Phoenix a competir en una copa Arizona, pero íbamos representado al estado.

¿Por qué te eligieron?

Yo venía de todo lo que eran las olimpiadas nacionales, venía bien, venía ganando y ya la olimpiada de Tijuana, ahí también quedé en primero y yo ya entraba por la edad, antes de eso no tenía la edad suficiente para representar a México, porque hay una edad límite, en esa olimpiada fue cuando ya pude calificar y califiqué y ahí fue cuando pude entrar y de ahí se vino el despertar.

El repunte del tiro con arco

Desde antes no era muy conocido el deporte, me siento orgullosa y feliz de ser parte de la generación de arqueros que fuimos parte de ese cambio de mentalidad, de que sí podemos hacerlo que podemos lograrlo y no por ser mexicanos, antes estaba la mentalidad de que eres mexicano no vas a llegar lejos, no le vas a ganar a tal persona a tal país, nosotros fuimos de ese cambio de mentalidad de que yo quiero ir a ganar, yo quiero lograrlo nosotros podemos también, son humanos le podemos ganar, entrenamos igual que ellos, nosotros podemos y subir el ranking mundial del tiro con arco, México actualmente está rankeado alto gracias a eso, porque hemos estado ahí, hemos estado creyendo que podemos hacerlo.

Muchos no toman en cuenta lo que uno sacrifica para poder estar presente en los diferentes eventos, por estar practicando uno se pierde eventos familiares, nacimientos, fallecimientos que por estar en los entrenamientos no podemos asistir, estar un año sin tu familia, todo esto para poder llegar bien a las competencias.

Mucho de lo que soy yo es gracias a las bases que me dieron y de ahí me fui construyendo en bases a mis experiencias con todo lo que vas viendo.

¿Cómo son los apoyos oficiales?

Desde que estaba chiquita como en el 2009, no me acuerdo como entro a Fusadar pero desde entonces me han estado apoyando mucho y muchas gracias para todos lo que lo conforman, siempre han estado ahí, incluso para los juegos ellos se pusieron de acuerdo para ver cómo nos podían ayudar económicamente, con instrumentos, etc…, de que hay apoyo, hay apoyo, pero de que puede ser mejor, pude ser mucho mejor, hay muchas maneras en la que se puede mejorar el deporte mexicano hay muchas maneras pero no se logra poder mejorar, muchas personas ven el deporte como algo ajeno para aquellos que no lo practican, es que realmente es algo para la sociedad en general, a un deportista vas a verlo entrenado en su casa, bien las 24 horas todos los días, enfocado en lo que está haciendo, no los vas a ver haciendo cosas malas, no van a estar afectando a la sociedad como los delincuentes, drogas, todo eso, siento yo que un proyecto donde se involucre más al deporte desde que son niños, yo llegué gracias a que el maestro de educación física, les dijo a mis papás que me llevaran al CUM porque tenía aptitudes, ahorita ya no existe eso lo que es el deporte en las primarias en ese tipo, esto no es un bien para nosotros, es un bien para la sociedad, eso serviría mucho tener un proyecto hablando de las bases de ahorita, como quieres que la punta de la pirámide esté bien si las bases no están sólidas para eso se empieza a con la formación de los niños y continuar con los jóvenes. Si nosotros que ya estamos en la élite batallamos con los apoyos, imagínense los juveniles.

Opiniones como esa la hemos escuchado de varios atletas, y llegan atletas a ser autoridades deportivas, pero como que algo no los deja avanzar. Pensamos por ejemplo llegó Ana Guevara a la Conade, ¡cómo va haber apoyo para el deportista!  ¿Pero qué pasa?

No sé. He estado en comunicación con ella. Por ejemplo le pedí por primera vez (jamás le he pedido nada), siempre he ido con la corriente, lo que nos den así es el deporte, tenemos que hacer lo mejor que podemos con lo que nos dan, casi es sobrevivir y esta vez en dónde estaba, era para mí psicóloga (el apoyo).

Le dije necesito apoyo para mi psicóloga, al principio me había dicho que sí, y estuvimos con ella unos dos meses bien, luego hubo conflictos administrativos. Ella es externa (la psicóloga) no es de Conade, entonces fue de que me pedían documentación y más documentación, y yo tenía que estar enfocada entrenando no en estas cosas. Al final me dijeron sabes qué siempre no vamos a poder, va por tu cuenta.

Eso se tiene que mejorar, no pues cambiar un psicólogo de la noche a la mañana y esperar que sea el mismo resultado yo con Tatiana vengo trabajando desde el 2013, ya tengo un historial, que se vieron resultado en Río y que se vieron aquí en Tokio.

¿Por qué psicólogo?  

El psicólogo te da técnicas para poder controlar tus ondas mentales, para concentrarte más rápido y obviamente cuando tienes mucha presión, cuando nos va mal (aparte de que nos llueve por fuera), ellos te ayudan a enfocarte en lo que estás haciendo. Todos deberíamos tenerlo.

¿Es muy caro este deporte, el equipo, el arco, flechas…?

Lo que tiene este deporte es que es por piezas. Depende qué tipo de arco elijas no son tan caros. Depende del nivel que vayas es el que vas necesitando.

¿Este arco que vimos en las Olimpiadas cuánto pesa?

El mío está como en tres kilos y jalo 42 kilos.

¿A qué te enfrentas más, al viento o a ti misma?

Son dos cosas diferentes, el viento es externo. Es algo que no puedes contralar. Y tus propios pensamientos es algo que sí puedes controlar con trabajo psicológico, está en ti. El viento es externo, hagas lo que hagas no lo puedes cambiar.

¿Cómo dominar eso?

Yo les digo hay que ser amigos del viento, no hay que pelearnos con él, hay que surfear el viento.

¿Alejandra, qué sigue… París 2024?

Sí, pero antes, en tres semana más tengo un mundial. Es para finalizar este ciclo. Después siguen vacaciones. Luego vendría el ciclo rumbo a París.

¿Has pensado en algún legado, una iniciativa que establezca una institución para ayudar a presentes y nuevas generaciones? 

Sí, más que nada viendo a los niños en el campo de tiro del CUM. Me gustaría empezar una escuelita de tiro con arco, y aparte mi experiencia, todo lo que a mí me faltó cuando iba empezando. Yo llegué, lo logré pero siento que pude haberlo logrado en menos tiempo.

¿Tú crees que puedas influir en el próximo Gobernador, Alfonso Durazo, hace poco lo viste, platicaron de algún proyecto?

La plática fue eso, primeramente para felicitarme y decirme que había estado pendiente y sí, también me mencionó que está buscando proyectos, sobre cómo poder hacer eso, con el deporte mejorar una sociedad y sí se le ve ganas de querer entrar por ahí. Y también me dijo que me eches la mano cualquier cosa, una duda…

Por ahí anda Erubiel Durazo, quizá sea directivo ¿te has visto tú como directivo de deporte, más adelante?

No lo he pensado, nunca lo he pensado, como le digo yo todavía estoy compitiendo…

¿Te imaginas una calle de tu colonia que lleve tu nombre?

Estaría muy bonito.