Noticias_RecientesPrincipales

Alerta por posible auge del mercado ilegal de cigarros ante aumento de precios

Por Redacción PPD

El próximo incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) proyectado para 2026, que aumentaría el costo de las cajetillas de cigarro en alrededor de 20 pesos por unidad, ha generado preocupación entre pequeños comerciantes, consumidores y especialistas en comercio y salud pública.

El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) advirtió que la medida podría fortalecer el mercado informal de tabaco, afectando principalmente a tiendas de abarrotes, misceláneas y pequeños supermercados, que ya enfrentan una competencia desigual frente a cadenas comerciales más grandes y desafíos en materia de seguridad.

Gerardo López Becerra, presidente del organismo, señaló que aumentos similares en el pasado no lograron reducir el consumo, sino que incentivaron la proliferación de cigarros de contrabando. En 2010, tras un incremento de siete pesos por cajetilla, el mercado ilegal pasó del 2% al 20% y se registró una evasión fiscal anual de más de 13 mil millones de pesos.

La propuesta actual contempla un IEPS superior al 30% sobre el precio de los cigarros, sumado a un ajuste gradual de la cuota específica que pasaría de 0.6445 pesos en 2025 a 1.1584 pesos en 2030, un escenario que, según expertos, podría agravar problemas de seguridad en estados como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Yucatán, donde la venta de cigarros ilegales ya es significativa.

El riesgo para la salud pública es otra preocupación, autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) incautaron a finales de agosto más de 10 millones de cajetillas ilegales en la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, equivalentes a 240 millones de cigarrillos fabricados con materiales insalubres, incluyendo pasto, aserrín e incluso heces de animales.

López Becerra enfatizó que el aumento del IEPS no puede considerarse una solución aislada, y urgió al Poder Legislativo a diseñar políticas basadas en evidencia.

“El combate al tabaquismo debe enfocarse en estrategias de salud, educación y prevención a largo plazo, no únicamente en medidas fiscales que podrían tener efectos contrarios a los esperados”, señaló.

En resumen, el incremento de impuestos sobre los cigarros podría intensificar la venta de productos ilegales, poner en riesgo la seguridad de los pequeños comercios y afectar la salud de los consumidores, si no se acompaña de políticas integrales que prioricen la prevención y educación sobre los riesgos del tabaquismo. (Fuente Infobae)