DestacadaGeneral

Alertan sobre empresas que ofrecen »créditos milagro»

México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió a los mexicanos sobre empresas financieras que ofrecen créditos de manera fácil y en condiciones extraordinarias, pero que sólo engañan a las personas aprovechándose de sus necesidades.

El presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, manifestó su preocupación por esta situación, sobre todo ante la temporada decembrina o la próxima cuesta de enero, por lo que pidió a los usuarios tener cuidado con este tipo de empresas y sus productos.

“Nos preocupa, por un lado, que sigan pululando estas empresas S.A. que dan crédito y engañan a los usuarios, ante la necesidad de éstos. Esperemos que ese tema no se recrudezca en la cuenta de enero”, dijo.

En una reunión con medios de comunicación explicó que dichas empresas ofrecen créditos del monto que necesite el cliente, sólo piden una comisión de acuerdo a esa cantidad, les hacen llenar un contrato que tiene letras chiquitas y en algunos casos les hacen firmar un pagaré de tarjeta de crédito o, por lo menos, les piden sus datos personales.

Aseveró, sin embargo que cuando las personas defraudadas por estas empresas acuden a la Condusef no pueden ser atendidas por el organismo, debido a que no son entidades financieras.

Por ello, hizo un llamado a los legisladores para “corregir la Ley o mejorarla, y que la Condusef regule aquellas empresas que aunque no fueran empresas financieras, tuvieran como actividad preponderante la del otorgamiento del crédito”.

Esto, dijo, sería de mucha ayuda porque obligaría a dichas compañías a tener un registro, a ser transparentes, “a que tuvieran grandes las letras chiquitas”, tendrían una regulación o supervisión como cualquier otra empresa financiera que estuviera otorgando crédito.

Di Costanzo también comentó que otra preocupación para la Condusef es el robo de identidad, pues cerrará el año con alrededor de 56 mil quejas, lo que representa casi el 10 por ciento de las reclamaciones originadas por un presunto fraude.

Indicó que “será un tema que a lo largo del año estarán vigilando y atendiendo”, toda vez que es un tema que continúa creciendo.

En ese sentido, confió en que a principios del próximo año se firme un convenio con el Instituto Nacional Electoral, los bancos y la Condusef, a fin de establecer un sistema, por medio del cual cuando una persona solicite un crédito se le requiera su credencial de elector y esa identificación se corrobore con un sistema del INE, para tener mayor certeza del documento.

Subrayó que ya tienen pruebas pilotos con el sistema del INE, con lo cual se espera reducir el número de casos donde hay suplantaciones de identidad.

Notimex