GeneralPrincipales

Alimentos anticáncer y alimentos que lo favorecen

Por Redacción 

Actualmente Sonora se encuentra dentro de los cinco estados con un mayor índice de Cáncer como es el de mama, próstata, pulmón, y colón, como consecuencia de una mala alimentación, que tienen como consecuencia un índice elevado de masa corporal, una ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, alcohol y tabaquismo que ocasiona el 22% de las muertes a nivel mundial, por lo que es muy importante hacer cambios en nuestra dieta diaria.

La mayoría de los cánceres son causados por cambios genéticos que suceden a través de la vida de cada persona, asimismo la exposición a factores ambientales como el humo del tabaco y la radiación ambiental que cada vez va en aumento para el detrimento del ser humano.

De acuerdo a estudios existen para el hombre 5 tipos de cáncer que causan mayor cantidad de fallecimientos y son el de pulmón 20.6%, Próstata 14,5%, colón y páncreas.

En las mujeres son pulmón 18.4%, mama 17.5%, páncreas y ovarios.

Por eso es importante hablar de cambios importantes en nuestra alimentación y hábitos de vida, ya que de acuerdo a diversas investigaciones en Europa se ha llegado a la conclusión que diversas moléculas contenidas en determinados alimentos podrían ser poderosos agentes anticáncer. En más de cinco mil años de experimentación en seres humanos parecía tiempo suficiente para ofrecer a los niños alimentos sin exponerlos al más mínimo riesgo con los llamados alimentos nutracéuticos o alimentos que actúan como un abono para los tumores y otros que, por el contrario contienen valiosas moléculas anticáncer.

No olvide que la alimentación más perjudicial para nuestra salud es la contenida en la comida rápida o fast food, y la pre-cocinada, además conviene suprimir los refrescos de cola, el exceso de carne roja, todas las carnes procesadas, embutidos, salchichas, hamburguesas, carnes frías por el exceso de nitritos, todos los alimentos chatarra, aceites refinados, harinas blancas, y azúcar.

Los alimentos que ingerimos a diario influyen también en nuestros genes y pueden impedir que se desarrolle un tumor, a pesar de poseer dichos genes que nos predispongan a padecerlo.

Una alimentación preparada con alimentos frescos y ecológicos de ser posible en especial las hortalizas y las hojas verdes. En esta dieta deben cobrar protagonismo ciertos alimentos que contienen Fitoquímicos, identificados como auténticos agentes anticáncer y sin efectos secundarios, ya que ellos son los responsables del sabor, color, y olor de las frutas y verduras.

Ejemplo la quercetina de las cebollas, el ajo, manzanas y la cúrcuma, el licopeno de los tomates, el ácido elágico de los frutos rojos, el resveratrol de la uva y el vino tinto, los carotenos de las zanahorias, y la calabaza amarilla, el sulfurafano y el indol-3-carbinol de las verduras crucíferas (toda la familia de las coles brócoli, coliflor repollo etc.), las catequinas del té verde, los terpenos presentes en todas las plantas aromáticas etc. Este laboratorio, con estos Fitoquímicos son capaces de destruir a las células tumorales.

El riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer disminuye si aumentamos el consumo de fruta y verdura. Por cada 200g de fruta y verdura en nuestro menú diario se reduce el riesgo de padecer cáncer y se disminuye en un 3%. Recuerde hay cánceres que se relacionan especialmente con nuestra alimentación y que son los más frecuentes en nuestra sociedad occidental. Cáncer de mama y próstata.

Aditivos y alimentos que se deben restringir

Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden de forma intencionada a los alimentos y bebidas con el fin de conservarlos en buen estado o mejorar su olor, sabor y color. Algunos de ellos son muy tóxicos y deben evitarse, pues en altas dosis se han relacionado con la aparición de cáncer. Algunos aditivos, (colorantes, conservantes) se han prohibido en algunos países.

*E-bifenilo. E-231 ortofenilfenol y E232 ortofenilfenato sódico.

Son conservantes sintéticos procedentes del petróleo. Se aplican sobre la piel de los cítricos y se relacionan con el cáncer de vejiga. No se eliminan al lavarlos, tratar de adquirir ecológicos.

*E-239 hexametilentetramina. Es un conservante sintético derivado del amoníaco y del formaldehído. Se emplea para conservas del pescado, cortezas de quesos provolene para evitar mohos y bacterias. Provoca mutaciones genéticas en animales de laboratorio.

*E-249 nitrito potásico, #-250 nitrito sódico, E-251 nitrato sódico y E-252 nitrato potásico. Los nitritos son aditivos utilizados en la industria alimentaria para conservar  las carnes frías y darles sabor y color. Están presentes en embutidos, tocino y cervezas. Son tóxicos. En el estómago, se convierten en nitrosaminas que pueden ser cancerígenas.

*E-284 ácido bórico. Se emplea en el caviar y en ciertos enjuagues bucales. Es un tóxico que afecta el sistema nervioso.

*Alimentación rica en alimentos preparados a la parrilla y exceso de frituras. Con estas técnicas culinarias se generan sustancias cancerígenas como los benzopirenos y  acrimilamidas.

*Alimentación rica en azúcares refinados. La pastelería, las pastas, helados, mermeladas, golosinas y todos los productos que contienen grandes cantidades de azúcares y grasas trans, y muy pocos nutrientes. El IG y la Cg en estos productos es  muy alta. Debemos limitarlos y consumirlos poco.

*Refrescos. Evitar tomar los refrescos gaseosos como las bebidas de cola, y las bebidas de color que sólo llevan agua-azúcar y aditivos como los jugos industriales, que son muy ricos en azúcares.

Se deben sustituir por agua mineral, jugos caseros, licuados verdes, limonadas o té verde.

*Azúcar: Ojo con el azúcar blanca si la añadimos a nuestros licuados o bebidas. Hay que eliminarla por completo. Sustituir por Estevia o miel dosificando bien la cantidad.

BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.