GeneralPrincipales

Alimentos mágicos

Evita el uso excesivo de fármacos con estos

Por Marina Brauer y Téllez Girón

Dentro de las medicinas alternativas ya puestas en práctica y reconocidas por la OMSS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD) uno de los lugares de privilegio lo ocupa la fitoterapia.

Definida y aceptada como una ciencia capaz de restablecer la salud a través de remedios vegetales y de distintas partes de las mismas (raíz, hojas, semillas y la gran diversidad de frutos y leguminosas), la medicina herborista estimula los procesos de recuperación del equilibrio corporal y mantiene los procesos fisiológicos en buen estado.

Antidepresivos con los alimentos que mejoran el estado de ánimo

El mecanismo más común mediante los cuales los alimentos modifican el estado de ánimo es actuando sobre la serotonina, uno de los más importantes neurotransmisores del cerebro. Los alimentos que agotan la serotonina del sistema nervioso pueden bajar el estado de ánimo, causando depresión y ansiedad. Los alimentos que mantienen los niveles normales de serotonina en el cerebro levantan el estado de ánimo, de manera semejante o como lo hacen los medicamentos. Las medicinas que activan la serotonina se utilizan con frecuencia para tratar la depresión. Los péptidos presentes en el intestino, los cuales se liberan al comer, también pueden actuar directamente sobre el cerebro y el nervio vago conducto de los mensajes dirigidos al cerebro. Últimamente se ha descubierto que otros componentes de los alimentos como el ácido fólico, pueden afectar profundamente el estado de ánimo, quizá al regular los niveles de serotonina a través de interacciones complejas de la química cerebral. Aunque no hay un consenso sobre el mecanismo de acción, todos los científicos aceptan que los carbohidratos levantan el estado de ánimo, aliviando ciertos tipos de depresión en particular, como la tristeza del síndrome premenstrual y la depresión del trastorno afectivo estacional.

*Alimentos con actividad antidepresiva: Azúcar, cafeína, jengibre y miel.

*Sustancias químicas de los alimentos con actividad antidepresiva: ácido fólico (hortalizas de hojas verdes y leguminosas), cafeína, chocolate, té verde, selenio (mariscos, granos, nueces).

Alimentos para combatir la diarrea

Algunos alimentos son eficaces para contrarrestar la diarrea, porque contienen taninos y otros compuestos astringentes, por lo tanto extraen agua de los intestinos, solidificando las heces y también restringen las contracciones intestinales (motilidad) que empujan la bacteria fecal hacia adelante. La actividad de estos agentes astringentes es la que explica la eficacia de los arándanos azules en el tratamiento de la diarrea (sólo los arándanos deshidratados contienen altas concentraciones de agentes astringentes); los frescos no.

Alimentos con actividad antidiarreica

Ajo, arándanos azules (secos), arroz, canela, cúrcuma, jengibre, nuez moscada, semillas de alholva (fenogreco). Se recomienda cocinar una taza de arroz con tres de agua, hervir 15 minutos colar y tomar el agua, se termina la cocción del arroz con más agua que será parte de su alimentación.

Alimentos antihipertensivos

Muchos fármacos para bajar la presión actúan de manera indirecta de acuerdo a las investigaciones de un investigador de la Universidad de Chicago, y producen “efectos secundarios preocupantes como desmayos, somnolencia o impotencia”. En cambio, otro Dr. Ha encontrado es beneficios de los compuestos como el apio, denominado ftalido que relaja los músculos de los vasos sanguíneos ampliando el diámetro y reduciendo la presión arterial. Además se observo que el mecanismo de acción de este compuesto consiste en bloquear la actividad de la enzima productora de las catecolaminas u hormonas de la tensión. Estas hormonas provocan la contracción de las venas sanguíneas elevando la presión arterial. El apio es calmante, diurético, y remineralizador con un 68% de sales alcalinas, el apio es muy rico en minerales como Potasio, 291mg, calcio 50, fósforo 40 mg, magnesio 27mg, vitaminas A, B1, B2, B3, C. Es interesante mencionar que el ajo y la cebolla pueden reducir la presión de manera semejante. Ambos contienen adenosina otro relajante de los músculos lisos.

Los alimentos con actividad antihipertensiva: Aceite de Oliva, de pescado, ajo, apio, cebolla, semillas de fenogreco, toronja.

 Antioxidantes para proteger las células

 No hay nada mejor para la salud y la longevidad que un suministro constante de antioxidantes a las células. Los antioxidantes de los alimentos son una familia enorme y ramificada de guerreros químicos que combaten directamente las moléculas cargadas de oxígeno cuyo único propósito malévolo es dañar las células. Los antioxidantes son una fuerza del organismo; se cree que ellos ayudan a impedir prácticamente todas las enfermedades crónicas, entre ellas la enfermedad cardiaca, el cáncer, bronquitis, las cataratas, la enfermedad de Parkinson y el mismo proceso de envejecimiento. La deficiencia de antioxidantes deja a la persona desprotegida, especialmente cuando está expuesta a riesgos como el del humo del cigarro, los productos químicos industriales y los contaminantes del aire. Las vitaminas y minerales pueden servir también como antioxidantes. Lo mismo ocurre con toda una gama de enzimas y compuestos poco corrientes que cumplen diversas funciones bioquímicas. Hay grandes concentraciones de antioxidantes en los alimentos terrestres de origen animal.

Alimentos ricos en antioxidantes

*Aguacate, ajo (excepcionalmente rico), albahaca, avena, papa, bayas, brócoli, cebolla (excelente) clavos de olor, repollo, toda la familia de las coles incluidas la de Bruselas, comino, espárragos, espinacas, hierbabuena, jengibre, lechuga verde oscura, cacahuates, mejorana, menta, naranja, nueces del Brasil, nuez moscada, pescado, pimienta, repollo, salvia, sandía, semillas de ajonjolí, tomate, zanahorias.

El ajo es el campeón de los portadores de antioxidantes al poseer cerca de quince agentes químicos antioxidantes diferentes. “Está actividad antioxidante podría ser el principal mecanismo mediante el cual el ajo combate las enfermedades.

Betacaroteno: Este pigmento anaranjado que ha demostrado estar demasiado asociado con la prevención de los ataques cardiacos, de los accidentes cerebrovasculares y del cáncer en especial del pulmonar, fortalece la actividad del sistema inmunológico y elimina los radicales libres. Principales fuentes son las hortalizas de color naranja, y de hojas verde oscuro, menos cantidad en la toronja rosada, el mango, lechuga y el brócoli, y todo lo anaranjado y verde oscuro.