Alimentos preventivos que ayudan a sanar

Por MARINA BRAUER Y TÉLLEZ-GIRÓN
Nuestro cuerpo se regenera continuamente y tiene mecanismos propios para eliminar toxinas, basando nuestra dieta en una alimentación a base de productos naturales que se encargarán de evitar un alto consumo de medicamentos y prevenir diversas enfermedades, los cuales están comprobados científicamente de acuerdo a investigaciones realizadas además de nuevos descubrimientos de sustancias que nos ayudarán a mejorar nuestra salud.
Alimentos que bloquean el dolor
Nuevos descubrimientos sobre dos compuestos comunes de los alimentos ilustran cómo éstos bloquean la percepción del dolor. Uno es la cafeína, la cual ha demostrado tener poder analgésico por sí sola, sin combinarse con otros medicamentos. El otro es la capsaicina, la sustancia picante del chiltepín, la pimienta cayena cuya utilización como un analgésico potente. La cafeína ejerce su efecto haciéndose pasar por adenosina, e interrumpiendo la transmisión de las señales de dolor al cerebro. El cuerpo bombea adenosina como señal de sufrimiento. Por ejemplo cuando usted está corriendo y siente un dolor agudo en el pecho es la adenosina advirtiéndole que debe ir más lento. “El dolor es señal de que algo anda mal”. Sin embargo la cafeína en cantidad suficiente anula esa señal de dolor. Actúan como si fueran una pandilla de invasores, las moléculas de la cafeína expulsan a la adenosina de los sitios receptores en las células toman su lugar e interrumpen el paso de las señales de dolor. Los receptores aceptan a la cafeína porque su estructura química es semejante a la de la adenosina, pese a ser diferente su función bioquímica. Es recomendable si es un dolor de cabeza, no un dolor del corazón en ese caso no se recomienda porque la cafeína es tan potente que puede impedir que la persona perciba las señales de sufrimiento del corazón contribuyendo así a un ataque cardiaco sin experimentar síntomas de dolor.
Durante años las personas han utilizado la pimienta cayena en extracto para aliviar el dolor de muelas. Ahora se sabe que la capsaicina es un anestésico local y un analgésico bastante prometedor. La capsaicina amortigua el dolor extrayendo de las células nerviosas una sustancia denominada P, la cual transmite las sensaciones de dolor al sistema nervioso central. Así la capsaicina ayuda a bloquear la percepción de dolor, otros alimentos con actividad analgésica, son la cebolla, los clavos, jengibre, menta y regaliz (este producto no se debe consumir si usted es hipertenso).
Agentes antitrombóticos: alimentos para prevenir la formación de coágulos
Algunos alimentos reducen el fibrinógeno el cual constituye la materia prima para los coágulos sanguíneos. Además los alimentos pueden estimular el sistema fibrinolítico. Encargado de disolver los coágulos. Por lo general las personas con más probabilidad de sufrir ateroesclerosis y ataques cardiacos tienen un nivel alto de fibrinógenos y una actividad fibrinolítico.
Alimentos que estimulan la coagulación: Aceite de pescado, ajo, cebolla, jengibre, jugo de uva, vino tinto y algas pardas.
Alimentos que ayudan a prevenir y sanar úlceras
De acuerdo a muchos investigadores británicos han hecho descubrimientos fascinantes sobre la forma como los alimentos y sus elementos constituyentes fortalecen la resistencia del estómago a los jugos nocivos causantes de úlceras. De acuerdo a sus investigaciones detectaron un engrosamiento del 20% del revestimiento gástrico de los animales alimentados con fécula de plátano. De acuerdo a sus investigaciones se dieron cuenta que la cicatrización del revestimiento gástrico se producía con el consumo de jugo de repollo. Así uno de los mecanismos mediante los cuales los alimentos pueden combatir las úlceras es fortaleciendo el revestimiento gástrico para que no sea carcomido por los ácidos. Algunos alimentos causan este efecto estimulando la proliferación celular y produciendo la liberación de moco para cubrir las células con una capa protectora y sellarlas contra el ataque de los ácidos. Los alimentos antibacterianos como el yogur, el té y el repollo pueden ser el mejor remedio contra las úlceras y la gastritis.
Alimentos con actividad anti ulcerativa: plátano higo, jengibre, crucíferas (brócoli, coliflor, coles de Bruselas, repollo y nabo y té.
Alimentos que combaten los virus
Los alimentos que usted proporcione a un virus que ha encontrado residencia dentro de su cuerpo podrían determinar que se active o permanezca inactivo, muera por inanición o se desarrolle y, por lo tanto que pueda desencadenar una enfermedad. En estudios de mujeres infectadas con un virus que puede provocar cáncer del cuello uterino, un investigador descubrió que el virus era sofocado cuando había suficiente ácido fólico, una vitamina B presente en los vegetales de hojas verdes y también se encuentra en forma abundante en lo blanco de las toronjas y naranjas.
El virus del herpes es otro que se ha demostrado que el aminoácido arginina hace crecer al virus, mientras que la lisina se envuelve alrededor de la célula, formando una barrera impenetrable para el virus. Una de las razones por las cuales el yogur tiene actividad antiviral es que produce la activación de las células asesinas naturales cuya crueldad contra los virus es especial.
Alimentos con actividad antiviral: Ajo, algas marinas, arándanos azules y rojos, café, cebada, cebollinos, ciruelas, repollo, duraznos, frambuesas, fresas, hongos especialmente el shiitake, jengibre, jugo de piña, naranja, manzana, ciruela, toronja, , uvas, te, verde, menta, vino tinto.
Sustancias químicas de los alimentos con actividad antiviral: espárragos, aguacate, sandía brócoli, naranja, hongo shiitake) quercetina (cebolla roja y amarilla, uva roja, inhibidores de las proteasas (frijoles, maíz, nueces y semillas.