Alista Gobierno iniciativas económicas
El Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, anunció que el Ejecutivo federal enviará a la brevedad a la Cámara de Diputados un paquete de iniciativas en materia económica y los lineamientos que se seguirán en la presentación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016.
Ante los diputados electos del PRI, el funcionario detalló que se presentará una iniciativa para la creación de zonas económicas exclusivas, además de la ley reglamentaria para la deuda de estados y municipios.
Apuntó que no se recurrirá a un mayor endeudamiento y que deberá haber un ajuste importante en el gasto estatal.
«No es el momento para elevar el endeudamiento público, al contrario, nos hemos comprometido a que vamos a continuar disminuyendo el déficit fiscal y esto es tremendamente importante para la discusión de la ley de ingresos y del presupuesto», afirmó.
El objetivo del Presidente Enrique Peña Nieto, apuntó Videgaray, es que la ley de zonas económicas exclusivas sea aprobada en el primer periodo de sesiones, entre septiembre y diciembre de 2015, para que en 2016 se definan las primeras áreas a intervenir y que en 2018 estén llegando las primeras compañías.
«Desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio hay un corredor Nafta en el Bajío y la frontera norte, donde se ha creado prosperidad y el PIB por habitante creció 41 por ciento, frente a estados del sur como Oaxaca Chiapas y Guerrero, que son los más pobres, porque hasta ahora ha habido una política de desarrollo asistencialista», expuso.
«El objetivo es crear un área delimitada que ofrece entornos de negocios excepcionales, ventajas fiscales, un régimen aduanero especial, un marco legislativo ágil, programas de apoyo, una ventanilla única y otros elementos».
Una segunda iniciativa, señaló el Secretario de Hacienda, será la de la ley reglamentaria de la deuda para estados y municipios.
Esto, dijo, facilitará que los estados que tienen alto endeudamiento puedan hacer un ajuste para recuperación.
Mientras que para los de bajo endeudamiento, añadió, se busca disminuir el costo de su deuda y generalizar la figura de deuda estatal garantizada, que hoy sólo tiene el Gobierno del Distrito Federal.
«Principalmente debe garantizar la transparencia. Hoy la transparencia es un tema muy sensible para la población», apuntó el funcionario federal.
Minimiza devaluación del peso
Luis Videgaray afirmó que pese a la devaluación del peso frente al dólar, la economía mexicana se mantiene fuerte.
«Decía Mauricio Cárdenas, mi homólogo: ‘Acá cuando el peso colombiano se devalúa, la gente lo festeja: van a llegar más turistas, vamos a exportar más, las remesa son mayores'», comentó.
«En la historia de México, siempre asociamos, durante décadas, generaciones enteras vivieron aprendiendo que cuando se movía el peso del dólar frente al peso era el inicio de un problema. Sin embargo, hoy estamos en un régimen que funciona de manera muy diferente».
Hoy, desde hace 20 años, continuó, México tiene un régimen de tipo de cambio libre.
«En un régimen de tipo de cambio libre, el peso frente al dólar es lo primero que se ajusta. Antes, cuando se movía el peso era que ya se habían perdido las reservas y ya no había otra defensa más que devaluar».
Reforma