Noticias_Recientes

Alumna de preparatoria gana segundo lugar en concurso nacional

Con el proyecto «Salvando el futuro: muerte de cuna», integrantes del grupo de robótica de la preparatoria regional Enrique Cabrera Barroso de la BUAP, ganaron el segundo lugar en la modalidad aparato tecnológico en el XXVI Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física 2016.

En la institución, ubicada en el municipio de Tecamachalco, Yaret Guadalupe Galicia Marín, junto con su asesor Fermín Tenorio Cruz, posicionaron a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en dicho concurso nacional que organizar la Sociedad Mexicana de Física, la UNAM y la Academia Mexicana de Ciencias, entre otras instituciones.

El dispositivo «Salvando el futuro: muerte de cuna», tiene como objetivo prevenir el denominado síndrome de muerte súbita en el lactante, también conocido como «muerte de cuna».

De acuerdo con el documento, el deceso suele pasar cuando el bebé (menor de un año), al estar dormido y acostado, sufre una interrupción en la absorción del aire, debido a que aún no tiene un control adecuado de la respuesta respiratoria.

Por lo anterior, el elemento clave del dispositivo creado por la estudiante y su asesor, es un acelerómetro, el cual es un sensor similar al que utilizan los teléfonos celulares para detectar su posición y con ello conocer la orientación de la pantalla.

Explicaron que dicho aparato permite determinar cuando el bebé se colocó en una posición para dormir que podría provocar la muerte de cuna, y si ello ocurre se emite una alarma auditiva, además de que la cuna se balancea suavemente, de manera autónoma, para cambiar la posición del infante.

La BUAP refirió que el XXVI Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física 2016 buscó el promover la participación de estudiantes del nivel medio superior en el desarrollo de prototipos didácticos, experimentales y tecnológicos sobre temas de física.

Dicho encuentro se llevó a cabo del 23 al 26 de octubre; se presentaron 69 trabajos estudiantiles en tres áreas como son aparatos didácticos, de uso tecnológico y experimentos, así como 31 trabajos de profesores con las temáticas de aprendizaje activo, estrategias y modelos de enseñanza.

También se organizó el XXVIII Encuentro Nacional sobre la Enseñanza de la Física en el Nivel Medio Superior en el Museo de las Ciencias Universum, de la UNAM, actividades a las que asistieron alumnos y docentes de 15 estados del país.