
Sequía en Pueblos de la Sierra Alta de Sonora
Por Antonio López y Rigo Gutiérrez
Escasez de lluvia, pozos abatidos, presas secas, ríos que lucen exiguos hilos de agua, y autoridades reaccionando tardíamente, forma parte del desafiante panorama que tiene bajo amenaza la tranquila vida de los pueblos de la Sierra Alta de Sonora.
Enclavado en las frías montañas que colindan con Chihuahua, a casi 300 km de Hermosillo, ahí se ubica Nácori Chico, una comunidad donde se respira paz y calma, pero a la vez hay un poco de tensión en el aire, pues hace dos semanas se quedaron sin servicio de agua potable.
“Está fea la cosa, no ha llovido, está el pozo vacío, está la presa vacía”, platicó Josefina Galindo, habitante de Nácori, mientras partía un poco de leña al fondo del patio de su casa.
La abuelita deslizó sus lentes sobre la nariz agudizando la mirada y recordando que días atrás con trabajo y salía agua de la llave. Sólo dos horas. Tiempo que aprovechaban para llenar tinas o cualquier recipiente. Junto al lavadero de piedra había un tambo rebosante de agua… por si las dudas.
Doña Josefina seguía dando hachazos a un duro tronco. Momento antes había llenado una olla con agua para cocer frijoles. Ese día apenas tuvieron seis horas de servicio.
“Prenden” Alarmas y colectan agua embotellada
A inicios de noviembre, a través de redes sociales, habitantes de Hermosillo organizaron una rápida campaña de recolección de agua embotellada para enviarla a Nácori Chico, cuando menos para que pasaran la urgencia.
Sin embargo fue hasta ese momento cuando las autoridades estatales voltearon a ver la emergencia y atendieron la petición.
“Arreglaron el pozo ese y de ahí estamos tomando agua, pero la verdad sí está muy rudo, muy escasa el agua. Ya tiene mucho que no llueve y la presa, si se asoman, la van a ver, está de a tiro seca”, comentó Alejandro Sainz, otro residente de esta alejada comunidad.
“Primera Plana” recorrió la presa llamada “El Cajoncito”, ubicada a unos cinco kilómetros arriba del poblado. Apenas se nota un espejo de agua en el fondo. Según recuerdan los mismos pobladores, unos cuatro años atrás con dos días de lluvia se llenó, pero esta temporada no ha sido buena.
Les queda como fuente de abastecimiento un pozo que se recarga con escurrimientos de la presa.
Para Don Ernesto Lagarda, mecánico en Nácori Chico, hay cierta desconfianza en beber de ahí, sobre todo porque perciben cierta aroma como a lama, pero a la vez se resigna un poco porque es lo que tienen.
“Es irregular lo del agua, ahora, que haya agua suficiente, creo yo que no es suficiente el agua que hay para servicio humano, para los animales sí hay agua”, apuntó mientras invitaba a oler el chorro que salía de la llave que estaba sobre el camellón.
Gobierno pone en marcha plan contra sequía
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, Sonora ocupa el tercer lugar como la entidad con más sequía en el país, después de Chihuahua y Sinaloa.
Las lluvias de la temporada no lograron abastecer sus diez presas, dos de las cuales están completamente vacías, así que la solución prevista por el Gobierno del Estado, es excavar más pozos.
“Aquí lo que se pretende hacer, el Gobierno del Estado va implementar unos estudios y perforaciones en sistemas de acuíferos más profundos, que garanticen un servicio las 24 horas”, explicó el geólogo Herman Valenzuela, especialista en hidrología y asesor de Comisión Estatal Agua.
“Electrificado y equipado, vamos a conducir el agua hasta el pueblo, ahí se pretende primero cargar, hermetizar la línea con el flujo que tenemos de este pozo, y una vez cargado meterlo a la pila y ahí mantener el servicio”, indicó.

Sin embargo, de acuerdo al especialista, calculan que un proyecto de este tipo podría llevar una inversión de poco más de un millón de pesos. Presupuesto que al menos para este año no está contemplado.
Valenzuela revela que la situación de abatimiento de los pozos es una condición que se presenta a lo largo de la Sierra sonorense, en municipios como Moctezuma, Huásabas, Bacadéhuachi y Granados.
En este sentido, las autoridades analizan las estrategias para aplicar en corto plazo como ocurrió en Nácori Chico.
El Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, aseguró que el Gobierno del Estado está vigilante de la sequía y actúan sobre la marcha.
“Estamos trabajando en perforar pozos, rehabilitar la red, ayudar con pipas, lo que sea necesario, no va ser un tema, el tema del agua está garantizada para el consumo de la población”.



