DE PRIMERA MANOGeneralNoticias_RecientesPrincipales

AMLO detectó ir en “caída libre”; busca equilibrar con su marcha de Nov-27

EL PASADO Domingo 13 de este noviembre, no sólo el Presidente tuvo un cumpleaños 69 muy amargo, sino que los cientos de miles de opositores que le tomaron las calles de la capital y de más de cincuenta ciudades del país, le propinaron un golpe que lo envió a la lona (como en el boxeo) y no ha podido recuperarse.

Primero, se auto-propuso organizar una revancha. Una marcha de Estado con la que demostrará que es capaz de doblar el número de los “conservadores, clasistas, racistas, corruptazos, cretinos y fifís” que llenaron Reforma desde el Ángel de la Independencia, aunque para lograrlo utilice los recursos públicos que se necesiten.

Sin embargo, hay varios elementos que, de forma escalonada, se han acumulado como dolorosas derrotas alrededor de la figura ególatra del Presidente de México.

Claudia Sheinbaum… Tendencia a la derrota en la ciudad de México.

1.- “Su amigo”, Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos y aspirante a regresar a la Casa Blanca en el 2024, envió un mensaje a los asistentes a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), llevada a cabo en la ciudad de México, el pasado fin de semana, en donde incluyó un exhorto para rechazar en toda América al Socialismo, por ser un régimen fracasado, que encabeza un tirano y cuya única garantía es el aumento de la pobreza y la miseria. En otras palabras, “te lo digo Juan para que lo entienda Andrés Manuel”.

2.- Gerardo Esquivel, la propuesta de López Obrador para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), resultó un rotundo fracaso. La propuesta ganadora fue la brasileña. Por un lado, se envió a la guerra a un reconocido financiero mexicano, sin escudo y sin arma alguna y, de paso, AMLO se ganó el agravio de su homólogo argentino, Alberto Fernández, que esperaba el apoyo mexicano una vez que cabildeó con los Estados Unidos. Fernández sufrió en carne propia los efectos de una mentira del mandatario mexicano y suspendió su viaje a México de este fin de semana. Por su lado, López Obrador se dio cuenta que su liderazgo en América Latina es sólo una ilusión.

3.- Los regímenes “populistas” o socialistas recién estrenados en Chile y Perú, no tienen el apoyo popular y del Poder Legislativo. En Chile, el presidente Gabriel Boric pretendió cambiar radicalmente la Constitución de ese país y sometió a consulta su propuesta, la que fue rechazada de manera contundente. En Perú, el Congreso negó el permiso al presidente Pedro Castillo para salir del país, viajar a México y recibir la presidencia de la “Alianza del Pacífico”. López Obrador se vio en la necesidad de suspender dicha cumbre y buscar otra fecha, quizá para llevarla a cabo en Perú. Por demás lamentable que un “líder” como AMLO, ande “paseando” una presidencia por todo el continente.

Ricardo Monreal… “La cuña aprieta por ser del mismo palo”.

4.- Al despertar de millones de mexicanas y mexicanos en contra de un régimen totalitario como el que se propone encabezar el Presidente, se unen la revitalizada “alianza opositora” del PAN-PRI y PRD, pero además, la rebelión de Ricardo Monreal Ávila se está convirtiendo en todo un dolor de cabeza en palacio nacional, porque si bien es cierto se le podría presionar con chantajes de tipo político, la división al interior de MORENA es un hecho. Su “corcholata” preferida para el 2024, Claudia Sheinbaum, ha reducido su fortaleza en la capital del país, luego de haber perdido la mitad de las alcaldías en las elecciones del 2021 y estas marchas multitudinarias son avisos de posibles derrotas electorales. El acto masivo de Monreal en la Arena México, el pasado fin de semana, fue un platillo que indigestó al Presidente y que le produjo pensamientos perversos, como el invitar a su mesa a Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano.

5.- Otra consecuencia de esta marea en su contra, es el funeral político de la iniciativa de reforma electoral, incluida la posibilidad de cambiar algunas leyes secundarias, que –sin mover la Constitución-, buscarían el control total del Instituto Nacional Electoral (INE)… Estaría dispuesto a lanzarse a llevar a cabo dichos cambios, sabedor de que serían inconstitucionales, pero que le alcanzarían para manejar la elección del 2024 a sus anchas, introduciendo la más mínima probabilidad de poner en la mesa el tema de la reelección. Esto último actuaría como un arma de dos filos. Seguramente la pensaría más de dos veces.

6.- Una de las llamadas “obras faraónicas” podría colapsar estrepitosamente. Grupo México dio por terminado un contrato para la construcción del tren Maya, porque la exigencia del gobierno en cuanto a la fecha para concluir dicha obra, es imposible de alcanzar. La refinería de Dos Bocas, en Tabasco, tiene qué luchar contra las leyes de la naturaleza y lo único que ha trascendido es que tanto el tren como la refinería, se han convertido en un “barril sin fondo”, al que se le han invertido miles de millones de dólares.

7.- Al Presidente no le importa mucho lamentar la muerte de Pablo Milanés, que inicialmente abrazó el ideal de Fidel Castro en Cuba, pero que desde hacía 30 años y hasta el final de sus días, este autor de la “trova cubana”, lamentó públicamente el fracaso del régimen socialista y criticó fuertemente la represión del gobierno en contra de la población de la isla, poniendo sus esperanzas en la juventud. No. A López Obrador lo único que le importa, ahora, es la marcha de este domingo 27 de noviembre y demostrar a propios y extraños el gran poder de convocatoria de su gobierno. Y es que es un hombre terco, obstinado y que jamás quitará el dedo del renglón: Instaurar un régimen totalitario.

Una Feria del Libro, muy opaca

LA ANUAL Feria del Libro en Hermosillo, es una espléndida oportunidad para abrir las puertas a casas editoriales, escritores, lectores y público en general, interesado en el conocimiento y en la alta probabilidad de motivar a las nuevas generaciones en el hábito de la lectura… La verdad sea dicha de paso, en este año 2022, la Feria del Libro estuvo muy “escondida”… La verdad, lució mucho más en años anteriores… No se le dio la debida importancia ni la debida promoción… Algunos años se aprovecharon instalaciones de Plaza “Galerías”, donde el lucimiento se estimuló con la presencia de personalidades que, invitadas de manera especial, daban realce al evento… También habría qué anotar los años en que esta Feria fue instalada en la Plaza Zaragoza… Ese sólo hecho permitió un mayor número de visitantes… También, años atrás, se esperaba la presencia del Gobernador del Estado y de las principales autoridades, entre ellas los secretarios y subsecretarios de educación y de las diversas instituciones educativas e instituciones de enseñanza superior… Había una cobertura especial de los medios de comunicación, sobre todo en lo referente a la presentación de nuevos libros y en la ceremonia especial de entrega de reconocimiento y estímulo a destacados escritores… Recientemente, uno de los galardonados, fue don Carlos Moncada Ochoa… ¿Y ahora?… La Feria del Libro 2022 fue instalada en los patios exteriores de la Casa de la Cultura… El lugar pudo haber sido muy digno… Lo malo es que dejó la sensación de que el Gobierno del Estado (encargado de la organización de este evento) no le dio la atención ni la difusión debida… Evidentemente, el número de visitantes fue muy reducido… Ojalá y en los años por venir en este sexenio, se retome la prioridad de una Feria del Libro, tradicional y marco de reconocimiento al talento de Sonora y su gente.

El hilo se rompe por lo más delgado

Daniel Hidalgo… “El hilo siempre se corta por lo más delgado”.

CUANDO SE habla del combate a la corrupción por el gobierno en turno, los enérgicos discursos sobre el tema incluyen recurrentemente frases tales como aquella de “no habrá impunidad para nadie y se castigará a los responsables, caiga quien caiga”… Es una gran mentira… Por lo menos así lo corroboran los hechos de los últimos 25 años… Los gobernadores y la gobernadora que tuvimos en el pasado sexenio, han tenido la facultad de actuar y dejar un precedente de aplicar la justicia contra quienes “se sirvieron con la cuchara grande”… No ha sido así… Y los pretextos y justificaciones han sobrado: La incapacidad de los funcionarios encargados de atacar delitos de los servidores públicos, el “Amparo” que permite a los corruptos no pisar la cárcel, los célebres “pactos de impunidad”, la conveniencia de evitar que “los verdugos de hoy sean las reses de mañana”, los compadrazgos, las amistades y, finalmente, los intereses familiares… “Es que Sonora es un Estado gobernado por las mismas castas, sean del partido que sea”… Durante el sexenio de Eduardo Bours Castelo, se dijo que se protegió a los propietarios de la Guardería ABC, por el hecho expuesto de que una gran mayoría de propietarios de guarderías concesionadas del IMSS, pertenecían a familias “pudientes”… En el sexenio de Claudia Pavlovich, “se le perdonó la vida” a Héctor Ortiz Ciscomani y al doctor Bernardo Campillo García, señalados por corruptos exfuncionarios del sexenio del gobernador Guillermo Padrés, por el hecho de formar parte de una “casta dorada” en el Estado… En nuestros días, la Fiscalía Anticorrupción de la “cuarta transformación” detuvo a Arturo Alvarado, exsecretario auxiliar del Gobernador Padrés y quien pasó por la oficina de Catastro en Hermosillo, presuntamente involucrado en el llamado “cartel Inmobiliario”… Lamentablemente, es un “pez chico”, porque los “peces grandes” en ese asunto, están altamente relacionados con el poder o con las familias pudientes de Sonora, intocables incluso por la actual administración estatal… También está el caso de Daniel Hidalgo Hurtado, vinculado a proceso por haber sido el director general de Telemax, la televisora estatal escogida “desde las alturas” a mediados del sexenio de la señora Pavlovich, como una de las entidades contratadas con recursos de la SEDATU… Facultados para llevar a cabo ese tipo de contratos, los beneficiarios reales ni siquiera son mencionados y hoy gozan de las mieles y altos vuelos… El hilo, en política, siempre se revienta por lo más delgado… Hay quienes distorsionan la expresión bíblica, sintiéndose libres de pecado y lanzando la primera, la segunda y hasta la tercera piedra, pero también esconden la mano.

… Y en el Congreso del Estado, no cantan mal las rancheras

Ernestina Castro… Oídos sordos de las y los diputados, ante corrupción.

EL ISAF, ORGANISMO encargado de auditar los gastos de los órganos de gobierno, entre ellos los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) detectó que en la última parte de la gestión de la Legislatura del trienio 2018-2021, alrededor de 600 millones de pesos “se hicieron humo” y nadie sabe, nadie supo, en qué se gastaron ni en qué bolsas fueron a parar… Algunos de los legisladores que “se hicieron ojo de hormiga” ante ese presunto acto de corrupción, han repetido en el Congreso actual, empezando por la coordinadora del grupo parlamentario de MORENA, Ernestina Castro… Lo peor de las cosas, es que tampoco en la “presunta oposición” al partido que hoy gobierna en la entidad, se ha presentado alguna inquietud o intenciones de elevar la voz… Este hecho evidente, nos envía un mensaje a las y los sonorenses: Por encima del interés de la gente, están los compromisos que se establecen en los llamados “pactos de impunidad”… Es muy lamentable admitirlo, pero las cosas ahora, en esta “cuatroté”, no son tan diferentes como en el pasado priísta y panista.

Las distinguidas visitas a Hermosillo

Antonio Astiazarán… Hermosillo ante los ojos del mundo.

DURANTE el pasado Foro Mundial de Energía Solar, organizado por el Ayuntamiento de Hermosillo y los empresarios integrantes del “Clúster de Energía-Sonora”, se hizo historia… Y no sólo por el hecho de establecer la visión de hacer de Sonora y particularmente su capital, una región que privilegia el uso del sol como fuente singular de energía, sino el reconocimiento internacional a ese propósito… No en vano, se dieron los mensajes de John Kerry, enviado especial del presidente de los Estados Unidos para temas relacionados con el clima, la presencia del expresidente Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos y el exalcalde de Los Ángeles, California, Antonio Villarraigosa… Los tres externaron el reconocimiento a la visión futurista y el ejemplo internacional que está ofreciendo en ese rubro, la actuación del presidente municipal, Antonio Astiazarán… ¡Enhorabuena!