DE PRIMERA MANOGeneralNoticias_RecientesPrincipales

AMLO en Sonora: La verdad, más dudas que certezas

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EN UNA de sus “mañaneras”, el Presidente López Obrador había recomendado disfrutar de San Carlos, en Guaymas. “Si tienen oportunidad, no la desaprovechen”, reiteró.

Y es probable que la noche del pasado viernes, el mandatario nacional haya pernoctado en ese paradisiaco lugar, porque reapareció este sábado en el Valle del Yaqui y en Navojoa, con un semblante fresco y relajado.

Pero es difícil dejar de lado el extraño caso de la “ausencia” presidencial durante la visita que el enviado del Presidente de los Estados Unidos para temas ambientales -John Kerry-, hiciera a palacio de gobierno, en Hermosillo, a partir de las 16:23 de este pasado viernes.

Si López Obrador sostuvo un encuentro con Kerry, se alejó totalmente de las cámaras. Estuvo ausente no sólo para los medios de comunicación, sino para el área de comunicación social del Gobierno del Estado.

Pero, en realidad, estamos especulando. ¿Se dio ese encuentro, sí o no?

En la conferencia de prensa “una vez terminado el multicitado encuentro”, no apareció el Presidente. Cumplieron con el respectivo protocolo el canciller, Marcelo Ebrard, el gobernador Alfonso Durazo y, desde luego, John Kerry, quien un día antes había estado en Londres. Desde este lugar tomó un avión para cumplir su cita con el Presidente de México.

La justificación de esta ausencia, por parte del vocero estatal, Edgar Sallard, fue que el mismo AMLO había anunciado en su “mañanera” que sólo atendería al visitante y no aparecería en conferencia de prensa.

Si. De acuerdo. Pero, ¿por qué no se difundió ninguna imagen del encuentro en Casa de Gobierno?

Es difícil entender cómo una personalidad tan ególatra como la de López Obrador, no se tomaría, cuando menos, fotos con el distinguido visitante. ¿O no lo permitió? ¿O el encuentro en realidad fue virtual? Ya vemos ahora, pues, con las nuevas tecnologías.

El extraño detalle no pasó desapercibido para nadie cercano al área de la comunicación. Varios periodistas nos preguntamos, ¿Qué sucedió? Y empezaron las especulaciones.

Al día siguiente, la misma oficina de comunicación del Gobierno de Sonora envió una fotografía donde aparece AMLO, en aparente reunión de trabajo y, a su lado, Kerry, el embajador Ken Salazar.

Una foto rara, por la separación del Presidente de sus invitados y, además, ausentes, el Gobernador Durazo, Marcelo Ebrard y quienes supuestamente le acompañaron como Manuel Bartlett y Raquel Buenrostro.

¿Qué fue lo que verdaderamente pasó? Quedó la duda. En un gobierno donde se presume la transparencia, quedó de manifiesto la opacidad.

Nadie vio a López Obrador en Hermosillo. Ni en el aeropuerto, ni en palacio de gobierno. Fue hasta el día siguiente y luego de dormir quizá en San Carlos, que dio la cara.

HABLAR DE justicia social para el pueblo Yaqui y también para los Mayos, Guarijíos y Seris, es bonito…  Sobre todo si el gobierno federal aterriza apoyos para los guarijíos, mayos y seris, sería algo inédito e histórico, porque han sido etnias olvidadas… Esa es la verdad… No así el caso de los yaquis, que han recibido innumerables apoyos de los presidentes de México, sobre todo a partir de Lázaro Cárdenas… Les han otorgado tierras, aguas, apoyos económicos, programas asistenciales, en fin… La historia nos ha mostrado que los yaquis conforman una etnia a las que se les ha respetado sus usos y costumbres por parte de todos los gobiernos… En ese tenor, han recibido, exigen apoyos, continúan recibiéndolos y exigen más… A veces presionan, como lo demostraron en los últimos años, que pidieron dinero a la empresa encargada de construir un gasoducto… Dicha empresa les otorgó dinero, pero hubo otro grupo que rechazó cualquier acuerdo… Y bloquearon la carretera federal, exigiendo dinero… Las tierras que les han otorgado, han terminado rentadas a los agricultores, porque los yaquis no quieren cultivarlas… Así, les ampliaron el territorio Luis Echeverría y Ernesto Zedillo… Es decir, el anuncio del ahora Presidente López Obrador no es novedoso y este fin de semana concretó un apoyo al extenderle casi 30 mil hectáreas, la inmensa mayoría de ellas pertenecientes al municipio de Guaymas… Y ahora queda la duda: ¿Serán tierras cultivadas por los yaquis o serán rentadas a particulares, como ha ocurrido siempre?… Por ello decimos que esta presencia presidencial, dejó más dudas que aciertos.