Amnistía Internacional aboga por juicio justo para Mario Luna
Por Guillermo Saucedo/
Integrantes de organizaciones como Amnistía Internacional siguen de cerca el proceso legal que enfrenta el que fuera vocero de la etnia yaqui; juez federal le concedió amparo para quedar en libertad
Para exigir al gobierno de Sonora ofrezca un juicio justo e imparcial para Mario Luna y Fernando Jiménez, una representante de Amnistía Internacional México se reunió el pasado martes con el procurador de justicia del Estado, Carlos Navarro Sugich.
El motivo del encuentro fue la entrega de 11 mil firmas que se han recolectado a nivel nacional e internacional solicitando un juicio justo para Mario Luna y Jiménez, quienes fueron detenidos en septiembre pasado, acusados por los delitos de privación de la libertad y robo de un vehículo automotriz.
Chasel Colorado Piña, Coordinadora de Incidencia en Políticas Públicas de AI y Citlali Hernández, asesora de Serapaz A.C., brindaron una entrevista a Primera Plana al salir de su visita con el fiscal sonorense.
“Amnistía Internacional exige a las autoridades que se lleve a cabo un juicio bajo las normas del debido proceso y esa fue unas de las principales preocupaciones que externamos al procurador”, comentó la defensora de los derechos.
Y es que apenas el pasado lunes, el Juzgado Décimo de Distrito de Sonora, concedió un amparo a favor de Mario Luna —juicio de amparo 1369/2014—, a fin de que el Juzgado de Primera Instancia valore pruebas aportadas por el quejoso en su calidad de autoridad indígena. Así, la autoridad federal resolvió dejar insubsistente el auto de formal prisión dictado en el proceso 31/2013 para que se dicte una nueva resolución.
En cuanto a la detención, Colorado Piña aseguró que existieron distintas condiciones difíciles ya que hubo violaciones a los derechos humanos, pero con el paso de los días y a través de la observación de distintas organizaciones, la situación carcelaria está en muchísimas mejores condiciones que las que tenían en un inicio.
“Nosotros externamos estas preocupaciones en torno al Debido Proceso. Hay varios problemas en cuanto la detención, no hay evidencias suficientes, no hay pruebas para acreditar la presencia de los inculpados en los hechos, pero además hay un espacio en donde no hay diálogo, hay un choque de dos sistemas de justicia que de pronto no está generando canales”, comentó.
Respecto a un posible auto de libertad debido a que este miércoles inician los ritos de la cuaresma y la Semana Santa que dentro de sus tradiciones son de los más importantes para la tribu Yaqui, la coordinadora señala que por los tiempos es muy difícil que esto suceda.
Y es que el primer plazo que se tiene es de diez días, a partir de que se notifique la resolución del Juez Décimo, el Ministerio Público Federal tendrá la posibilidad de saber si estará ante un nuevo juicio, o el juez de la causa tendrá que dictar un nueva resolución ya sea sujetándolo a proceso o dictando un auto de libertad para Mario.
Por último señalaron que lo más importante para ellas es que se garantice la seguridad y la integridad de Mario Luna y Fernando Jiménez durante el tiempo que estén en reclusión, que también se les den la garantías del debido proceso teniendo una investigación imparcial y exhaustiva, y sobre todo que no estén sujetos a cargos de motivación política la cual es la principal exigencia por parte de Amnistía.
Fue en este sentido que también se manifestó Fernando Ríos de la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT). «La criminalización de Fernando y Mario es la estrategia de quienes no pueden imponerse con el derecho y la justicia, esta criminalización es la manera de reprender a un pueblo que opone resistencia ante el Acueducto».