Noticias_Recientes

Amplían infraestructura militar para intercambio comercial

Los secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, y de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, inauguraron la ampliación del Puesto Militar de Seguridad Estratégico de Querobabi, Sonora.

Esta infraestructura permitirá establecer un comercio más ágil y seguro con Estados Unidos, principal socio comercial agroalimentario del país, destacó la Sagarpa en un comunicado.

En el evento, al que también asistió la gobernadora de la entidad, Claudia Pavlovich, el titular de la Secretaría de Agricultura estimó que para el país es necesario contar con instalaciones modernas y tecnología de punta para llevar a los productos mexicanos hacia nuevos mercados.

Calzada Rovirosa subrayó que la dependencia tiene como objetivo principal producir alimentos para que lleguen a la mesa de los mexicanos con calidad y buen precio.

«Para ello, dijo, nos hacemos valer de todos los instrumentos y la infraestructura que permitan impulsar un sector más productivo y competitivo. Indicó que 80 por ciento de los productos agroalimentarios que son exportados tienen como destino Estados Unidos, lo que ratifica a este mercado como el más importante para México a nivel internacional.

El año pasado, abundó, se exportaron productos agroalimentarios por más 26 mil 600 millones de dólares; esto significa, añadió, que en promedio al día son exportados más de 60 millones de dólares.

Resaltó la cooperación que se establece con la Sedena en temas de tránsito de mercancías agroalimentarias para certificar exportadores y productores.

Por su parte, el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, señaló que con la inauguración de las obras de ampliación se incrementarán las capacidades para detectar cargas ilícitas.

También aseguró que se hará más eficiente la labor de inspección tipo zoosanitaria -a cargo de la Sagarpa-, además de agilizar el tránsito vehicular y el transporte comercial.

Este punto, agregó el titular de la Sedena, es de gran importancia al ser un paso obligado para el flujo de mercancías hacia la frontera norte del país.

Afirmó que, con una inversión total de 300 millones de pesos, esta infraestructura cuenta con una capacidad de inspección de mil 500 tráileres y 200 autobuses de pasajeros.

Detalló que entre las mejoras realizadas a este puesto militar se incluye un portal de rayos gama que analiza los cargamentos, así como una cámara frigorífica para la revisión de vehículos que trasladen productos controlados.

Notimex