Analizan acciones para resolver problemas financieros de ayuntamientos
La Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados se reunió con el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Antonio González Curi, para sumar esfuerzos en la atención a los problemas que enfrentan los ayuntamientos y para la capacitación de ediles.
El titular del instituto expuso que ante la difícil situación que atraviesa la institución municipal y las entidades federativas es necesario rediseñar las estructuras federales, estatales y municipales y revisar el presupuesto para construir un México moderno con la visión y participación de todos los partidos políticos.
Indicó que los cabildos tienen problemas financieros que en conjunto alcanzan cerca de 50 mil millones de pesos, lo que les quita liquidez y posibilidades de que los servicios públicos que deben prestar sean de calidad.
Propuso que la comisión de diputados impulsar una política a través de asociaciones municipales y partidos políticos para encauzar el trabajo sobre esos aspectos.
Por eso, dijo, se diseña la Agenda para el Desarrollo Municipal, con indicadores y parámetros que ayudan a que esta institución tenga otro perfil y se concentre en lo que verdaderamente importa a la gente.
La Agenda para el Desarrollo Municipal, explicó, es un programa del Gobierno Federal y constituye un sistema de indicadores confiables, objetivos y comparables para fortalecer las capacidades institucionales de los municipios.
Ello a partir de un diagnóstico de la gestión y de la evaluación del desempeño de sus funciones constitucionales para contribuir al desarrollo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte Ernesto Núñez Aguilar, presidente de la comisión legislativa, apuntó que se busca lograr el mayor desarrollo de los municipios desde una perspectiva integral y nacional.
Indicó que hay temas estructurales e indispensables, como el endeudamiento de los municipios, pues “desafortunadamente la gran mayoría está enormemente endeudada porque han crecido las burocracias de manera desmedida”.
Se pronunció por fortalecer al instituto “y autorizar presupuestos que –en el momento en que haya elecciones en cada estado y se le dé la constancia de mayoría a cada ganador, junto con sus cabildos— permitan dar capacitación a fondo, en forma, incluso con una Norma Oficial Mexicana”.
De ahí, subrayó, la importancia de contar con los Institutos Municipales de Planeación, ciudadanizados, para que no dependa de la autoridad en turno el rumbo o el crecimiento de un municipio.
Por su parte el priista Abraham Montes Alvarado mencionó que los municipios realizan funciones que no les dicta la Constitución, como las relacionadas con producción, desempleo, inseguridad, pobreza, salud y educación, entre otros, porque la atención de estados y Federación en esos temas es deficiente.
En tanto la panista Ana Paola López Birlain reconoció que la Agenda para el Desarrollo Municipal debe contemplar que no todos los municipios son iguales, “ni todas las circunstancias políticas y culturales del país van a permitir que esta se pueda implementar y llevarse a cabo de la manera más eficiente posible”.
El perredista Ramón Montalvo Hernández dijo que el Mando Único de la Policía es un tema que se debe abordar para saber cómo se percibe desde el municipio y las gubernaturas, cuáles son sus pros y sus contras, porque el temor es la infiltración de la delincuencia.
En la reunión la comisión aprobó la opinión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, en la que apoya cuatro mil 201 proyectos, con un monto de 190 mil 576 millones 505 mil 521 pesos, correspondientes a 481 municipios de 29 entidades federativas y del Distrito Federal.
En el documento se reconoce el esfuerzo y compromiso del Gobierno Federal para que las estrategias de apoyo y fortalecimiento de los municipios durante 2015 sean mediante el aprovechamiento de recursos asignados, a través de los diferentes ramos presupuestales, lo que beneficia a las comunidades del país.
Además se manifiesta el interés porque este orden de gobierno se fortalezca como organismo independiente, mediante reformas que lo consoliden como autosuficiente y autosustentable, para incluir a la sociedad en la tarea de erradicar las problemáticas de sus comunidades.
Notimex