Analizan desalinización del agua de mar para abastecer a las principales ciudades de Sonora
Por Daniel Sánchez Dórame/
GUAYMAS, 23 de Noviembre.- Autoridades federales y estatales están realizando los estudios de factibilidad para construir una planta desalinizadora en la costa y abastecer de agua potable para consumo humano algunas de las principales ciudades de Sonora, donde los habitantes de zonas desérticas han tenido que padecer el racionamiento del vital líquido por su escases.
Junto a Roberto Ramírez de la Parra, director de la Comisión Nacional del Agua, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, anunció que la planta comenzará a construirse en el 2016 y que una primera fase servirá para abastecer a los puertos de Guaymas y Empalme, para posteriormente utilizarse también en Hermosillo, Capital del Estado.
«Es una solución integral en el tema del agua que dará certidumbre a los habitantes y empresarios de todas las regiones; es agua para todos y para siempre; el agua es un tema que no nos debe dividir más», aseguró Claudia Pavlovich en clara alusión al Acueducto Independencia que construyó el ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías, quien desató la llamada «guerra por el agua en Sonora» en contra de la tribu Yaqui que se oponía al despojo del recurso hidrico.
La Gobernadora de Sonora explicó que adicionalmente se realizarán estudios en la cuenca del Río Sonora para analizar su distribución, explotación de la cuenca y aprovechamiento, además de avanzar en la cultura del agua.
“El año que entra se estará licitando y empezando esta nueva planta desalinizadora aquí para surtir a Guaymas y Empalme y posteriormente a las demás ciudades que carecen del servicio como Hermosillo”, agregó.
La mandataria priísta destacó la necesidad de sanear las finanzas de los organismos municipales del agua potable, especialmente en Hermosillo donde se pierde el 40 por ciento del vital líquido por el mal estado de las redes de distribución.
Reconoció que actualmente muchos municipios no están cobrando el servicio de agua potable o lo hacen de manera ineficiente por lo que es urgente tomar medidas que aunque dolorosas son necesarias.
“Simplemente en algunos municipios el agua no se paga y como autoridades nos ha faltado concientizar a la gente de un recurso que en Sonora es tan difícil de tener y obviamente tenemos que fomentar su uso eficiente y el pago también”, comentó la Gobernadora de Sonora quien agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto por escuchar del tema y responder de manera tan rápida a la solución.
La planta desaladora recibirá una inversión de 400 millones de pesos, más 80 millones de pesos del estudio de factibilidad que se encuentra en proceso, y se estima para 2016 la licitación e inicio de los trabajos del primer módulo.
Planta Desaladora
•Inversión: 400 millones de pesos
•Licitación: Primeros meses de 2016
•Municipios que abastecerá: Guaymas y Empalme en primera fase y posteriormente Hermosillo
•Tiempo estimado de construcción: 3 años
•Ubicación: Zona de Guaymas y Empalme