General

Analizan problemática de la lectura en seminario internacional

Es necesario tener muy clara la importancia de la lectura y la escritura, los problemas que enfrenta y cómo se podrán resolver ante los cambios tecnológicos que se viven de una forma acelerada.

La vicerrectora de la Unidad Regional Centro de la Universidad de Sonora (Unison), María Rita Plancarte Martínez, señaló lo anterior al inaugurar el V Seminario Internacional de Lectura organizado por el Departamento de Letras y Lingüística de la institución.

Asimismo, añadió en el evento organizado también por la Red de Cultura Escrita y Comunidades Discursivas, “la lectura y la escritura nos convierten en seres humanos capaces de entendernos en el mundo para también poder construir cosmovisiones”.

Refirió que sin esas capacidades seremos seres enajenados sin poder pensar por nosotros mismos.

El programa de actividades de tres días permitirá un amplio diálogo entre pares académicos sobre los temas de su interés en las áreas de la lectura y la escritura.

Por su parte, la presidenta de la Red Cultura Escrita y Comunidades Discursivas, María Cristina Castro Azuara, destacó que se mantiene vigente el objetivo de hacer visible tan importante campo de posibilidades en temas de lectura y escritura, particularmente en el contexto mexicano.

“Deseamos hacer visible una problemática presente en todos los niveles educativos en temas de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura”, reiteró.

La coordinadora de la Maestría en Enseñanza de Lenguas y Estudios de Discurso de la Universidad Autónoma de Tlaxcala calificó como necesario plantearse interrogantes y conocer líneas de investigación que estén dirigidas a enseñar a leer y escribir a los ciudadanos.

En el V Seminario Internacional de Lectura participan unos 150 especialistas provenientes de 135 universidades de México, Italia, España, Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, Inglaterra y Bolivia.

Las redes participantes son la Asociación Latinoamericana de Estudios Superiores y Contextos Profesionales, la Red de Cultura Escrita y Comunidades Discursivas, y la Red Internacional Sobre Lectura y Escritura en Contextos Diversos.

Notimex