DestacadaNoticias_Recientes

Se analizará eliminación del fuero constitucional: Omar Guillén

Hermosillo, Sonora.- Por considerar que los motivos por los cuales se instituyó el fuero como una prerrogativa para los servidores públicos del Estado y de los organismos autónomos han dejado de tener vigencia en el país, el presidente del Congreso del Estado, diputado Omar Alberto Guillén Partida, informó que analizarán dicha figura y, de estimarse procedente, la eliminarán del marco constitucional local.

Ante los integrantes de la mesa directiva de la Diputación Permanente, el Presidente del Congreso del Estado expuso que “la no procesabilidad” de que gozan los funcionarios públicos a los que se refieren diversos artículos de la Constitución Federal y de la Constitución local, establece una distancia entre los servidores y los ciudadanos, puesto que confiere un privilegio no sólo innecesario, sino injusto ante los ojos de la ciudadanía.

“Se insiste: el Estado de Sonora y muchas entidades federativas se encuentran preparadas para tener autoridades que puedan ser sujetas a proceso penal con la misma facilidad que cualquier otro ciudadano. Justo es recordar que la figura del fuero ha sido utilizada de manera abusiva en el país”, aseveró.

Guillén Partida sostuvo que los integrantes del grupo parlamentario del PRI están convencidos de que la figura del fuero constitucional debe ser analizada y, de estimarse procedente, eliminada del marco constitucional local, y recordó que el Estado de Jalisco es el pionero en tal situación, con base al consenso de las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso de aquella entidad.

En correspondencia se recibió este día una iniciativa presentada por el diputado David Homero Palafox Celaya, con proyecto de ley que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora, encaminada a eliminar el fuero constitucional, la cual se turnó a las comisiones de Gobernación y Anticorrupción, en forma unida.

También sobre el tema del combate a la corrupción, el diputado Carlos Alberto León García presentó una iniciativa de ley que reforma y deroga diversas disposiciones de la fracción XXI-A del Artículo 64; el inciso D) de la fracción VII BIS del Artículo 66; los artículos 146 y 148-A de la Constitución Política del Estado de Sonora.

Explicó que para proceder penalmente contra un Diputado, Magistrado, Consejero, Presidente Municipal, Regidor, Auditor Superior, Fiscal y demás, no debería ser necesario previamente el procedimiento de declaración de procedencia que tenga que realizar el Poder Legislativo y sean directamente los jueces los que tengan que conocer conforme a la legislación penal correspondiente.

“Para Movimiento Ciudadano Sonora es un compromiso con la ciudadanía y sus principios. Cabe destacar que para que tengamos un auténtico estado de derecho, la Ley se debe aplicar a todos por igual, sin distinciones ni privilegios. La función pública debe constituir un mandato de servicio a la comunidad y no una fuente de privilegio personal o de grupo”, afirmó.

La iniciativa se turnó para su estudio a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y Anticorrupción, en forma unida.