DE PRIMERA MANO | «Ante el cadáver de un líder»
Gonzalo Vega logra en una escena pronunciar un discurso que no requirió ningún “doble”.
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
ES EL TÍTULO de una película realizada en los años setenta, donde el gran actor Gonzalo Vega, personifica a un líder obrero que, oportuno, llega hasta el hotel donde el dirigente de su sindicato –“Ataúlfo J. Barrientos-, está tendido sin vida luego de una noche de excesos.
Es una cinta donde se desnuda al sistema político mexicano de la época, destacándose el corporativismo sindical con sus líderes demagogos y muy “machos”, la odiosa burocracia con los ineptos representantes del gobierno, la frivolidad del mexicano ante cualquier tipo de eventos, saciar el estómago ante una espera que desespera (con sus respectivas “chelas”) y una niñez utilizada y abandonada.
Gonzalo Vega logra en una escena pronunciar un discurso que no requirió ningún “doble”. Utilizó el idioma y las frases más apropiadas, así como el estilo de hacerlo, propio de un dirigente que aprovecha la muerte de su líder para hacerse del poder. La misma producción repitió tal escena y así la ofreció al público, en un ejemplo de sarcasmo político propio de la segunda década del siglo XXI en las ahora célebres redes sociales.
Es muy probable que de ese discurso, Vega haya hecho en teatro, miles de veces, “La Señora Presidenta”.
Gonzalo Vega falleció ayer por la tarde. Hablamos, sin duda, de un extraordinario actor mexicano a quien le admiramos, además, en su reciente trabajo de padre “ejemplar” en la cinta “Nosotros los Nobles”.
Descanse en paz este profesional del cine nacional, quien logró algo que muchos mexicanos quisieran hacer y que no se atreven por la autocensura o su malentendida “disciplina” o “institucionalidad”: Exponer libremente su verdad a través de la crítica, en una época de la intolerancia oficial, buscando con ello abonar a la aún incipiente observación política en nuestro país.
TIENE RAZÓN el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, cuando admite que la delincuencia se ha visto incrementada de manera alarmante los últimos meses en la capital del Estado, provocada por un escenario en que el ladrón y el asaltante caminan libremente por la calle, sabedores de que en caso de ser detenidos, saldrán más pronto que en lo que canta un gallo… Y todo ello porque en una puesta en práctica, el Nuevo Sistema de Justicia Penal y su “presunción de inocencia” ha resultado toda una bendición para la delincuencia… De ahí que ha sido abrazada la iniciativa del alcalde hermosillense de buscar una reforma a las leyes respectivas para que el ministerio público y los jueces tengan los “dientes” suficientes que permitan retener al delincuente para hacerle pagar sus fechorías… Entre otras cosas, dicha iniciativa incluye utilizar las nuevas tecnologías para evitar que el tiempo ayude a quienes quieren escapar de la ley, así como una mayor exigencia en la reparación del daño… Enhorabuena por “Maloro” y esta “cruzada contra la impunidad”.
DESDE EL Valle del Yaqui nos envían este comunicado que por sí solo se explica: Territorio de la Nación Tribu Yaqui, 07 de octubre de 2016.- TEODULO GONZALEZ LOPEZ, en mi calidad de Comisionado para la Defensa de la Tierra, el Agua y los Derechos Humanos, vengo a informar las verdaderas causas de la suspensión y retraso de las obras del Gasoducto Sonora segmento Guaymas-El Oro y dejar en claro que de ninguna manera el fracaso del proyecto en territorio de nuestra Nación sea responsabilidad de esta comunidad indígena, como en forma tendenciosa han venido declarando funcionarios de todo nivel de los Gobiernos Federal, del Estado y Municipios y representantes de organismos empresariales del Sur de Sonora, pretendiendo hacernos aparecer ante la opinión pública como opositores y desalentadores del desarrollo regional, lo cual es absolutamente falso. Queremos dejar perfectamente en claro que es el cúmulo de violaciones a las garantías constitucionales y derechos que protegen a nuestra comunidad indígena por parte de la Secretaría de Energía (SENER), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como de la empresa Gasoducto de Aguaprieta, S. de R.L. de C.V. lo que dio origen a que nuestros hermanos del Pueblo de Bacum (Loma de Bacum) recurrieran a solicitar la protección de la justicia federal. Ellos no están solos; toda la tropa yoremia de nuestra comunidad lo estaremos apoyando hasta que las garantías y derechos de nuestro pueblo se respeten en su integridad. VIOLACIONES A GARANTIAS Y DERECHOS: De la Secretaría de Energía (SENER), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el otorgamiento de permisos, concesiones y autorizaciones a la empresa asignataria Gasoducto de Aguaprieta, S. de R.L. de C.V., sin haber efectuado la consulta a nuestra comunidad en forma PREVIA, informada y de buena fe. Practicaron un remedo de consulta cuando ya habían otorgado las autorizaciones. Eso es ilegal.
GUILLERMO Padrés Elías, en uno de los momentos más críticos de su huída de los tribunales para evitar pisar la cárcel, debió haber sentido este domingo una especie de vaso de agua fresca en medio del desierto, cuando Manlio Fabio Beltrones dijo a los periodistas que “no había qué confundir justicia con linchamiento”, ya que “habría qué esperar a que la justicia ofreciera resultados de las investigaciones” sobre alguien que “como cualquier ciudadano” (en este caso, Padrés) puede hacer valer su presunción de inocencia… ¡Pácatelas!