Anticipa STPS un 2015 complicado
El próximo año será complicado en materia económica por lo que se requerirá hacer un esfuerzo para conservar los empleos y mejorar las condiciones laborales, señaló Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo.
El funcionario destacó que existen complicaciones para la recuperación a nivel internacional, ya que Estados Unidos muestra signos positivos, pero no como se esperaban.
«La economía estadounidense ha mostrado signos de recuperación pero no al nivel que se esperaba; la economía asiática muestra claros signos de desaceleración y algunos países de America Latina han entrado en crisis de carácter laboral.
«Vamos a tener un año difícil con una buena perspectiva de crecimiento, no la que necesita el País pero con una buena perspectiva donde todos vamos a tener que hacer un esfuerzo para seguir el diálogo social, conservar el empleo y mejorar las condiciones de los trabajadores», señaló en entrevista al término de la entrega de distintivos a empresas incluyentes.
Al cuestionarlo sobre la discusión que se está llevando a cabo en el Congreso en torno a la desvinculación del salario mínimo, el Secretario anticipó que a mediados del 2015 se podrá tener la reforma constitucional y una ley reglamentaria para que se tome un nuevo sistema de fijación de los salarios.
Esto quiere decir que aunque la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) fije un incremento al salario mínimo para el próximo año, de acuerdo a la inflación, esta instancia se podría hacer un ajuste una vez que se logre la modificación legislativa al contar con nuevas reglas.
«En este momento va en camino (la modificación legal) y trataremos de aprovechar todas las oportunidades que nos generen una plataforma para el año que entra, si es necesario, a mediados, la Conasami se vuelva a sentar con nuevas reglas y podamos entrar en este camino de productividad», puntualizó Navarrete Prida.
REFORMA