Anularán comicios por rebase de gasto
Senadores del PRI, el PAN y el PRD acordaron que la reforma política incluya la posibilidad de anular elecciones cuando se rebase el tope de gastos de campaña.
Legisladores de Oposición confirmaron que el tricolor ya aceptó la propuesta a cambio de establecer en la Constitución que la nulidad de los comicios dependa de la “determinancia” en el exceso de recursos, es decir, de la gravedad de la falta.
El senador del PAN José María Martínez explicó que la condición del PRI busca acotar los casos en los que procedería la anulación.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Alejandro Encinas, expresó sus dudas al afirmar que la determinancia ya probó su ineficacia en 2006, cuando el Trife aceptó que se rebasó el tope de gastos de campaña, pero no anuló la elección.
“El PRI aceptó por fin el rebase de topes como causal de nulidad, pero quiere meter el concepto de determinancia, y eso puede general ambigüedades”, alertó.
Negocian coaliciones de facto
El Senado se alista para aprobar esta semana una reforma político-electoral, que podría incluir la figura de coaliciones de facto o candidaturas comunes, y así sustituir la exigencia de la Oposición de incorporar la segunda vuelta en la elección presidencial.
De acuerdo con los negociadores, la idea es que los candidatos puedan declinar a favor de alguno de los punteros en las preferencias electorales para garantizar un resultado contundente y, en consecuencia, la formación de mayorías en el Congreso.
Los senadores aún no determinan el momento del proceso electoral en el que se llevaría a cabo la coalición, pero pretenden alcanzar un acuerdo en las próximas horas.
Senadores del PAN y PRD adelantaron que el dictamen podría votarse el próximo miércoles con la intención de que pase al pleno el jueves para su primera lectura, y el viernes para su discusión y eventual aprobación.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Alejandro Encinas, informó que ya existe consenso para la creación de un nuevo Instituto Nacional de Elecciones (INE) sin que esto implique la desaparición de los institutos locales de las 32 entidades federativas.
“Se mantienen las atribuciones de los estados para definir su régimen interior, pero al mismo tiempo se resuelve el problema de fondo que tiene que ver con el secuestro de los órganos locales, por parte de los gobernadores y los partidos políticos”, dijo.
El senador del PRD confirmó que los funcionarios locales serán nombrados desde el INE y que, cuando se detecten irregularidades graves en un proceso local, el órgano nacional podrá atraer la elección.
Por otro lado, reiteró que la reforma constitucional incluye temas que no son de carácter electoral, como la autonomía del Coneval y de la PGR, así como la reforma política del DF.
Explicó que, en los últimos dos casos, las modificaciones entrarían en vigor hasta el próximo sexenio, es decir, a partir del 2018.
REFORMA