Anuncian obras que darán mayor funcionalidad al campus Cajeme
Con una inversión total de 36 millones de pesos, el rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde dio a conocer hoy el plan maestro de construcción para el campus Cajeme, obras que complementarán las instalaciones académicas con las que actualmente cuenta esta unidad educativa.
En su intervención, el rector agregó que se trata de una inversión importante que consolidará el más joven de los campus de la Universidad de Sonora y este proyecto arquitectónico incluye un centro de convenciones y servicios académicos, edificio administrativo, explanada central, barda frontal y accesos vehiculares y peatonales.
Grijalva Monteverde consideró que son obras que darán mayor funcionalidad a esta unidad académica, y para concretar su construcción la Universidad destinará recursos del Fideicomiso de Cuotas, además de utilidades de Sorteos Unison, y parte de estas edificaciones iniciarán la primera semana del próximo mes de noviembre.
“Invito a todos los maestros a que se sientan parte de la Universidad, porque ellos han construido juntos este campus, cada trabajador administrativo y de servicios, cada alumno; todos han sido parte y todos han construido el campus Cajeme, el cual en poco tiempo es orgullo de la región”, destacó.
La presentación del proyecto estuvo a cargo del director de Infraestructura, Rafael Bojórquez Manzo, quien explicó que la edificación del centro de usos múltiples y servicios académicos iniciará la primera semana de noviembre, y se contará con un auditorio multimedia con capacidad para 180 espectadores, dos salones de usos múltiples y vestíbulo para exposiciones.
Abundó que el edificio para oficinas administrativas será de tres niveles y se construirán más de 1,500 metros cuadrados; ahí se ubicará la jefatura departamental, área de enlace, de servicios escolares y administrativa, todo esto en la planta baja, y el resto de los niveles se adecuarán a las necesidades del campus.
Asimismo, se contempla una explanada de 1,600 metros cuadrados, la barda frontal y accesos contempla 426 metros lineales, rampas de acceso, rejas y puertas metálicas, y columnas de concreto.
Bojórquez Manzo indicó que el plan maestro incluye instalación de aislante térmico, sistema de voz y datos, equipo de refrigeración, sistema de detección de humo, puertas de emergencia, sistema de riego por goteo, además de arborización con vegetación típica de la región.
En el evento estuvieron también el secretario técnico de rectoría, Francisco Javier Castillo Yáñez; la secretaria general de finanzas, María Guadalupe Sánchez Soto, y el jefe del Departamento de Ciencias de la Salud, Juan Carlos Gálvez Ruiz, además de personal docente, administrativo y alumnos.