Aplazan Guarijíos bloqueo a presa «Los Pilares»
La etnia Guarijío acordó aplazar 16 días el bloqueo a la construcción de la presa Bicentenario, «Los Pilares», en espera de que el Gobierno de Sonora cumpla con los acuerdos firmados ante notario en julio del 2013.
Héctor Zayla Enríquez, representante de los gobernadores Guarijío ante el Gobierno de Sonora, informó que el bloqueo pactado para iniciar este lunes 10 de noviembre en la entrada de la presa «Los Pilares», se pospuso 16 días para esperar el cumplimiento en la entrega de tierras y otras promesas.
«Se amplía la tregua nada más, estamos en espera de una respuesta favorable», dijo Zayla Enríquez.
«No va a haber bloqueo, todavía no, porque antes de la fecha ellos (en el Gobierno) se movieron, nos mandaron vehículos para acá, para trasladarnos a todos a Hermosillo, se dieron todas las condiciones, por esa razón es que las autoridades dijeron, vamos a darles un voto de confianza a ver qué pasa».
El 17 de julio de 2013, gobernadores de la etnia Guarijío pactaron con el Gobierno de Sonora avalar la construcción de la presa Bicentenario, «Los Pilares», que inunda tierras ceremoniales y de producción rural, a cambio de más tierras, electrificación de comunidades, reubicación de algunas poblaciones, viviendas nuevas, entre otros puntos.
Zayla Enríquez informó dos semanas atrás que en comunidades como la Colonia Makurawi, a tres kilómetros de la cortina de la presa, el Gobierno del Estado prometió comprarles 500 hectáreas, de las cuales solo había entregado 150, pero sin escrituras.
El representante de los Guarijíos aceptó que en su reunión de la semana pasada con funcionarios de la Comisión Estatal del Agua, no hubo acuerdos en firme, solo promesas de cumplimiento, por ello pusieron un plazo de 16 días.
«Seguimos todavía en firme hasta que no veamos todavía que se concrete lo que vimos ahí, en la reunión».
La presa Bicentenario lleva un 30 por ciento de avance a los pies del ejido San Bernardo, en el Municipio de Álamos. Se trata de una presa reguladora para controlar avenidas del Río Mayo, que en crecidas anteriores inundó municipios como Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.
ROLANDO CHACÓN/EL NORTE