Aprueba el Congreso local estímulos fiscales para la cultura
Una medida histórica en Sonora con la que los contribuyentes que apoyen a proyectos artísticos recibirán un estímulo fiscal en el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo
Por Imanol Caneyada
Por primera vez en la historia de Sonora, el Congreso introdujo y aprobó en el paquete fiscal de este año estímulos fiscales a favor de la actividad cultural, además de un fondo de cinco millones de pesos destinados a festivales culturales independientes.
La diputada que impulsó estos rubros dentro del presupuesto del presente año es María Dolores del Río Sánchez, quien trabajó estrechamente con integrantes del sector cultural sonorense, en especial, con la Compañía Teatral del Norte.
El pasado 21 de diciembre, por unanimidad, los integrantes del Congreso de Sonora aprobaron Ley de Ingresos y el Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019, por un monto de 68 mil 432 millones 446 mil pesos
Dentro de la Ley de Ingresos, los diputados adicionaron y aprobaron una fracción octava al Artículo Séptimo para que los contribuyentes del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, que realicen donativos a los artistas, creadores y promotores de cultura y arte, reciban un estímulo fiscal.
De igual forma, en el Presupuesto de Egresos se incluyó por primera vez en la historia un fondo de cinco millones de pesos destinados a apoyar a festivales culturales independientes, organizados por la sociedad civil.
Esta iniciativa también fue propuesta por la diputada de Movimiento Ciudadano Del Río Sánchez.
No hay antecedentes recientes en la historia de Sonora de que un impuesto de carácter estatal, como el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo, sea sujeto a estímulos fiscales para aquellos empresarios que apoyen decididamente al arte y la cultura.
A nivel federal, el antecedente más cercano es la aprobación en octubre de 2016 por parte de la Cámara de Diputados de Efiartes, un estímulo fiscal para los contribuyentes del impuesto sobre la renta que otorga el Artículo 190 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el fin de apoyar a los proyectos de inversión en la producción de teatral nacional, de artes visuales, danza, música en los campos específicos de dirección de orquesta, ejecución instrumental y vocal de la música de concierto y jazz.
A través de Efiartes, los contribuyentes que aporten a proyectos de inversión de este tipo de producciones, previamente autorizados por un Comité Interinstitucional, pueden obtener un crédito fiscal equivalente al monto de su aportación, aplicable contra el impuesto sobre la renta del ejercicio en el que se determine el crédito.
El espíritu del estímulo fiscal aprobado en días recientes por el Congreso del estado responde a la búsqueda de que el sector privado sonorense, tradicionalmente reacio a apoyar las manifestaciones culturales, encuentre en el sector un área de oportunidades que hasta ahora ha sido escasamente explorado.
De momento, la Ley de Ingresos y el Decreto de Presupuesto de Egresos no han sido aún publicados en el Boletín Oficial del Estado.
El monto aprobado para el estímulo fiscal, según información preliminar, es de hasta 18 millones de pesos.
Faltan por establecerse aspectos fundamentales a la hora de determinar qué proyectos culturales y artísticos serán considerados como tales, quiénes definirán esto y bajo qué criterios.
Es decir, qué definición de cultura y de arte privará a la hora de seleccionar los proyectos que podrían verse beneficiados por los estímulos fiscales aprobados.
De igual forma, qué criterios de fiscalización y transparencia se aplicarán, para evitar que los montos destinados a apoyar proyectos culturales y los correspondientes estímulos fiscales sean utilizados o desviados a otros fines.