Aprueban dos reformas a la Constitución en una semana

“Primera Plana” platicó con los sonorenses protagonistas de ambas votaciones legislativas
Por Antonio López Moreno
- DE MÉXICO.- Dos reformas a la Constitución que pudieran resultar trascendentes, fueron aprobados esta semana. Una en el Congreso de la Unión en materia de salarios y otra en el Senado de la República, concerniente a la seguridad ciudadana.
El pasado miércoles 25 de septiembre el Senado, aprobó la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), un cambio legislativo, que por una parte, se argumenta la mejor coordinación para combatir a la delincuencia, mientras que por otra, se teme por crear un enfoque militar en las políticas públicas.
Fue una larga sesión en la cámara alta que inició el 24 de este mes, que se postergó a las 7:00 de la mañana del otro día y que dejó ver la aplastante mayoría del partido en el poder.
Las voces a favor se pronunciaron por una mayor coordinación entre las corporaciones, que se traduciría en inteligencia y proximidad, pero la oposición insistió en que los resultados de la Guardia Nacional desde su creación en 2019, han quedado a deber. Fueron 86 Senadores quienes votaron por la iniciativa, mientras que 42 la rechazaron.
Primera Plana estuvo presente en un encuentro entre periodistas y Senadores sonorenses en el que se abundó sobre la sesión. También se entrevistó a la mayoría de los diputados de Sonora que fueron protagonistas.
Lorenia Valles Sampedro, Senadora de Morena, indicó que al fortalecer la estructura de la SEDENA, será más fácil implementar operativos y transmitir la visión de los titulares.
“Nosotros hemos dicho que es muy importante tener un cuerpo. Y para ello hemos visto administración tras administración que siempre hay cambios, en el enfoque, incluso en el nombre de la corporación que está a cargo de la seguridad en ese periodo”.
Por su parte, Heriberto Aguilar Castillo también de Morena, confió en que el Ejército abonará al crecimiento de la Guardia Nacional.
“Esto es fundamental que entendamos que la Guardia Nacional está adscrita a la Sedena, justamente para aprovechar esa disciplina ese profesionalismo, esa formación pero con funciones policiacas”.
Reforma en materia de salarios
No obstante, el martes en San Lázaro los diputados federales aprobaron la Reforma al artículo 123 de la Constitución en materia de salarios, que generará un aumento al sueldo mínimo.
El diputado morenista Jacobo Mendoza Ruiz, calificó como histórica la votación y benéfica para los sectores labores.
“Durante muchos años no se tocó ese artículo y particularmente en las décadas del neoliberalismo, porque optaron por marginar el sueldo, el salario de los trabajadores, para privilegiar el mercado, para ir mermando el poder adquisitivo del trabajador”.
Uno de los factores en discusión fue la inflación, y ante ello el legislador anotó que el salario mínimo no deberá ser inferior.
“Aumentamos el salario en más del 100 por ciento y además concluimos la administración del presidente con una iniciativa que nos turna al Congreso que es histórica, porque deja en la Constitución la obligatoriedad de que el aumento al salario mínimo no podrá ser nunca más menor a la inflación”.
En ese sentido, el diputado del PT, Ramón Flores, destacó que fue parte de los compromisos que signó que todavía Presidente de México.
“Son parte de las iniciativas del Presidente, hoy se discute el artículo 123, con los salarios históricos, aumentó en un 110 por ciento. De pasar de 85 a pesos, es un gran logro”.
El tema continuó al otro día, con la garantía constitucional del apoyo económico que reciben jóvenes a lo largo y ancho del país.
“Mañana tendré el honor también de volver a subir a la tribuna para volver a hacer mención sobre el artículo 123, donde vamos hacer mención del apoyo a los jóvenes, queda ya parte de la Reforma lo que es ya un apoyo universal”.
Curiosamente, fue un tema en el que no se percibió mayor resistencia.
“El tema es de reconocer, creo que estamos en tiempos de pura coyuntura del bien del país, se reconoce lo bueno y hoy hay que reconocer que todas las fuerzas políticas, PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, el Verde Ecologista, estamos juntos en esto”.
En la opinión de la diputada federal electa en el sur de Sonora, Alma Manuela Higuera Esquer, municipios como Etchojoa, Álamos y Benito Juárez, verán de manera palpable los efectos de la Reforma.
“Iniciamos con $88 pesos como salario mínimo y estamos en $248 y eso se ve obviamente reflejado en la vida diaria de cómo vivimos en el sur del estado”
Otro punto aprobado fue la inscripción del 1 de octubre como día feriado, al considerar que la base trabajadora es quien se ve afectado cada que se lleva a cabo el cambio de poder.
“Si recuerdan ustedes en la toma de protesta de cada Presidente cada seis años, es un día feriado, pero no estaba en el orden del día. Lo que hicimos en el Partido del Trabajo es meter ese punto y hoy se aprobó que el día 1 de octubre fuera feriado, porque iba haber muchos problemas con los trabajadores y con los patrones”.
La Reforma al Artículo 123 en materia de salarios mínimos contó con 478 votos.
Luego de publicarse, ningún trabajador debería cobrar menos de $263 pesos al día y en el caso de la zona fronteriza sería de $396.