Noticias_Recientes

Aprueban en Senado minuta sobre deuda de estados

Las Unidas comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, del Senado, aprobaron con cambios, la minuta que envió a la Cámara de Diputados en materia de responsabilidad hacendaria y disciplina financiera de entidades federativas y municipios.

Los senadores incorporaron, en el artículo 73, numeral cuatro, la facultad del Congreso de la Unión para sancionar o, en su caso, objetar, a través de una comisión legislativa “bicameral” competente y en un plazo máximo de 15 días hábiles, la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados, planteada en los convenios que pretendan celebrar con el Gobierno Federal para obtener garantías.

Asimismo, de manera inmediata a la suscripción del convenio correspondiente, se precisa en el dictamen aprobado esta tarde por mayoría , deberá ser informado de la estrategia de ajuste para los municipios que se encuentren en el mismo supuesto, así como de los convenios que, en su caso, celebren los estados que no tengan un nivel elevado de deuda.

Entre otros cambios realizados a la minuta, las comisiones del Senado eliminaron la propuesta de la colegisladora para incluir en el artículo 74, la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados para conocer y opinar, a través de la “Comisión legislativa competente”, respecto a la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados, por lo que se mantiene la redacción vigente de dicho artículo.

Precisan los senadores que como la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de discutir las contribuciones y los empréstitos que sean necesarios para cubrir el presupuesto público y tomando en cuenta que el Senado tiene la representación de las entidades federativas y que son las destinatarias de esta reforma constitucional, estimaron, lo más conveniente para el país es que dicha atribución sea compartida y ejercida mediante una comisión bicameral conforme lo que disponga la ley.

Además, se precisa en la fracción XXIX-S del artículo 73 que el Congreso tendrá la atribución para expedir leyes en materia de responsabilidad hacendaria que tengan por objeto el manejo sostenible de las finanzas públicas de la Federación, los estados, municipios y el Distrito Federal, con base en los principios establecidos en el párrafo segundo del artículo 25 de la Constitución.

Este dictamen deberá aprobarse en el pleno del Senado en el periodo extraordinario que inicia mañana miércoles, para ser devuelto a la Cámara de Diputados para que avalen o rechacen las modificaciones que se le hicieron a la minuta.

LA JORNADA

Leave a Response