Arizona envía a 225 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera

Tucson (AZ), 9 abr .- El gobernador de Arizona, Doug Ducey, desplegó hoy 225 soldados de la Guardia Nacional en la frontera con México para reforzar los esfuerzos del gobierno del presidente Donald Trump por frenar la inmigración indocumentada.
El anuncio lo hizo acompañando del primer contingente de soldados que serán enviados hoy mismo a la frontera y después de que esta mañana se reuniera con alguaciles de los condados fronterizos, con los que analizó el operativo de vigilancia y las funciones que tendrán los efectivos desplegados.
«Estas tropas ayudarán a la Patrulla Fronteriza en funciones que ellos requieran y estarán ubicados dentro del Sector Tucson y Yuma», dijo Ducey en conferencia de prensa sobre este envío, que se suma al de Texas.
La semana pasada, Trump anunció el uso de tropas de la Guardia Nacional para resguardar la frontera mientras se construye el muro fronterizo con México.
El secretario de Defensa, James Mattis, informó posteriormente que se había autorizado el envío de hasta 4.000 miembros de la guardia Nacional para brindar apoyo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
«Su misión será proteger a nuestras comunidades del cruce y tráfico de drogas y de personas», enfatizó Ducey, que indicó que este martes habrá un nuevo contingente de soldados, aunque no reveló el número de uniformados que formarán parte del mismo.
De esta forma, el gobernador amplió la cifra de unos 150 efectivos que adelantó la pasada semana que enviaría a la frontera.
Ducey indicó que los gobernadores fronterizos han entablado una continua comunicación con el DHS para cooperar en el esfuerzo para frenar el cruce de inmigrantes.
Ducey indicó que los gobernadores fronterizos han entablado una continua comunicación con el DHS para cooperar en el esfuerzo para frenar el cruce de inmigrantes.
El estado de Texas anunció el paso viernes el despliegue de otros 250 soldados a su frontera, mientras que la gobernadora de Nuevo México, la también republicana Susana Martínez, aseguró que participarán en la operación, pero sin anticipar el número de efectivos.
California, que mantiene con el Gobierno federal, una agria disputa en materia migratoria, no se ha manifestado al respecto todavía.
Este envío se produce días después de que el DHS informase de que en marzo pasado habían sido detenidos 50.308 indocumentados en la frontera con México, cifra que triplica la de 16.588 registrada el mismo mes de 2017 y supone un aumento de 13.000 personas en comparación con las 36.695 de febrero pasado.
Este envío se produce días después de que el DHS informase de que en marzo pasado habían sido detenidos 50.308 indocumentados en la frontera con México, cifra que triplica la de 16.588 registrada el mismo mes de 2017 y supone un aumento de 13.000 personas en comparación con las 36.695 de febrero pasado.
EFE
Relacionado
You Might Also Like
Gobernadores: Los usos del poder
Por Bulmaro Pacheco Ante el gobernador de Sonora con licencia, Plutarco Elías Calles, vecinos del sur de Sonora denunciaron al...
“Latidos que importan: Hoy celebramos el Día Mundial del Corazón”
Por Ileana Bernal de la R. El Día Mundial del Corazón, es una fecha destinada a concientizar sobre la importancia...
Aumento a refrescos podría ser positivo
Estimaciones preliminares realizadas por el CIAD, indican que es estos impuestos se podrían traducir en 8 mil 642 millones de...
Avanza acuerdo con EU para reapertura de frontera al ganado mexicano
Por Redacción PPD Ciudad de México, 23 de Septiembre 2025.- Aun cuando se detectó un caso de la plaga de...