EntretenimientoGeneral

Arqueólogos creen haber ubicado lugar donde nació Huitzilopochtli

Especialistas mexicanos aseguran haber localizado, según fuentes históricas y evidencias arqueológicas, el cerro Coatepec, un sitio que el pueblo azteca considera sagrado dado que allí nació su principal deidad, Huiztilopochtli, el dios de la guerra y del sol.

El investigador Fernándo López Aguilar dijo haber localizado el mítico cerro en el central estado de Hidalgo, gracias a fuentes históricas prehispánicas y coloniales, así como a las similitudes entre el mito y la geografía del Valle del Mezquital, reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

López Aguilar señaló que Coatepec, actualmente conocido como cerro Hualtepec o del Astillero, se ubica a unos 30 kilómetros de la zona arqueológica Pahñú, asiento de la cultura xajay, con una antigüedad desde el año 500 a.C. a 300 d.C., apuntó el INAH en un comunicado.

Según el arqueólogo, el cerro Coatepec es pieza central en la mitología mexica por ser escenario del embarazo de la diosa Coatlicue y el nacimiento de su hijo, el dios Huitzilopochtli.

López Aguilar explicó que esa montaña es citada por varios de los cronistas de la conquista, como fray Bernardino de Sahagún y Fernando de Alvarado Tezozomoc, y podría estar ubicada en el Valle del Mezquital, donde el cerro Hualtepec era considerado sagrado desde la época teotihuacana.

Precisó que este sitio «pudo ser el lugar donde los aztecas se estacionaron en su peregrinación antes de llegar a Tula» procedentes del también mítico Aztlán.

A la mitad del cerro Hualtepec hay un promontorio rocoso conocido como Peña de la Luna que, de acuerdo con el mito azteca, es la cabeza de Coyolxauhqui que quedó en la sierra mientras su cuerpo rodó hacia abajo hecho pedazos.

«Es posible entonces que en alguna parte de la base del domo volcánico se encuentre la representación del cuerpo desmembrado de la hermana de Huitzilopochtli, que aún no hemos detectado», afirmó López Aguilar.

«Sólo una excavación arqueológica en la cima del cerro Hualtepec permitiría corroborar la utilización de sus adoratorios para celebrar el mito de Huitzilopochtli», indicó el arqueólogo.

REFORMA