Noticias_RecientesPrincipales

Arranca Comisión Presidencial para la Reforma Electoral con amplia consulta ciudadana; resultados previstos para 2026

Por Redacción PPD

Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezó la presentación de este organismo cuyo principal objetivo es convocar a la ciudadanía a participar en consultas y debates públicos, así como realizar estudios y análisis para elaborar propuestas que fortalezcan la democracia y reformen el sistema electoral mexicano.

Esta comisión fue creada mediante decreto presidencial firmado el pasado 4 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

Con carácter transitorio y dependencia directa del titular del Ejecutivo federal, la comisión está integrada por representantes de diversas dependencias gubernamentales, entre ellas la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica y la Oficina de la Presidencia.

Además, podrá invitar a participar a representantes de organismos autónomos, instituciones públicas y privadas, academia y sociedad civil, quienes tendrán derecho a voz pero no a voto.

Durante la conferencia matutina, Gómez explicó que la comisión organizará consultas amplias e incluyentes, dirigidas a la población en general, organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, centros educativos, migrantes mexicanos en el extranjero y autoridades electorales.

Para facilitar la participación ciudadana, se habilitará un portal oficial en internet donde las personas podrán expresar críticas, opiniones y propuestas, las cuales serán publicadas para garantizar transparencia.

Asimismo, la comisión llevará a cabo audiencias públicas, debates y eventos en distintas ciudades, principalmente en la Ciudad de México, para fomentar el diálogo y la difusión de ideas relacionadas con la reforma electoral.

Entre los temas que abordará la comisión están las libertades políticas, representación popular, sistemas y financiamiento de partidos, fiscalización de campañas, efectividad del voto, regulación de la competencia política, propaganda electoral, autoridades electorales, requisitos para candidatos, inmunidad de funcionarios, consultas populares y revocación de mandato.

Pablo Gómez enfatizó que el respeto al voto libre y a la voluntad popular es fundamental para la democracia, pues sin ellos no se podrían garantizar las libertades y derechos de todas las personas.

La comisión dará a conocer los resultados de las encuestas y consultas en octubre de 2025, y presentará sus conclusiones finales a la presidenta de la República en enero de 2026.

Para cumplir con sus funciones, la comisión actuará bajo principios de transparencia, objetividad, eficiencia y honradez, además de respetar la normativa vigente sobre acceso a la información y protección de datos personales.