Arranca en Sonora la Segunda Semana Nacional de Salud
Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de mantener en control las Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV), la Secretaría de Salud en el Estado, arrancó la 2da. Semana Nacional de Salud, del 21 al 27 de mayo, con enfoque a la vacuna del virus del Papiloma Humano en niñas de 5to grado de primaria o de 11 años de edad.
Las instituciones del Sector Salud, Secretaría de Salud Pública, en coordinación con: IMSS, ISSSTE, ISSSTESON, SEDENA Y SEMAR realizarán acciones conjuntas extramuros e intramuros para garantizar acceso universal a la vacunación.
Gilberto Ungson Beltrán, Secretario de Salud, resaltó la importancia de la vacunación en las niñas y niños y recalcó: “En esta 2da semana nacional de vacunación tiene un enfoque hacia el virus del Papiloma Humano y en especial para la protección de las niñas contra el cáncer cervico uterino a futuro, estas enfermedades que son conocidas hoy tienen una medida de poder ser prevenidasy este es el enfoque que es el refuerzo de la que se llevó a cabo en octubre del año 2015”.
“Yo invito a los padres de familia a que confíen en estas acciones, a que tengan la certeza de que sus hijos e hijas estarán siendo atendidas y prevenidas de una enfermedad a futuro si llevan cabo ustedes la autrorización para poder nosotros aplicar estas vacunas” agregó Ungson Beltrán.
Esta campaña de vacunación se realizará durante los días del 21 al 27 de mayo, en los 72 municipios de estado, con las siguientes acciones:
Cifras Importantes: 1, 637,280 acciones
· 29, 070 dosis de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (serotipos 16 y 18) a las adolescentes de 5° de educación primaria o de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Estatal, siendo 19% del total de mujeres en 2,456 grupos en 1,883 escuelas primarias.
. 53,194 dosis de vacuna para iniciar y completar esquemas básicos: BCG, pentavalente acelular, Rotavirus, Neumococo 13, Triple Viral, DPT, Tdpa, Td.
· 219,775 sobres Vida Suero Oral a distribuir a responsables de menores de cinco años
· 242,475 dosis de Vitamina “A” al grupo de 6 meses a 4 años de edad
· 65,519 frascos de vitaminas y minerales en el grupo de 6 a 23 meses y embarazadas
· 602,062 tratamientos con albendazol en el grupo de 2 a 14 años de edad
· 425,185 mensajes del personal de salud para la prevención y promoción de las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas
En el evento estuvieron presentes Luis Becerra Hurtado, Subsecretario de Salud, Raymundo López Vucovich, Director General de Servicios de Salud a la Persona, Margarita Ibarra de Torres, Directora de DIF Estatal y la Diputada Kitty Gutiérrez, entre otros.