DestacadaGeneral

Arranca nuevo estadio de los Yaquis en Ciudad Obregón

Aunque apenas inicia la construcción del nuevo estadio de beisbol de Ciudad Obregón, el Alcalde Rogelio Díaz Brown Ramsburgh ya pegó el primer jonrón y hasta cruzó el pentágono para anotar la primera carrera.

Y es que con la ceremonia de toque del home del nuevo parque, inicia uno de los proyectos más trascendentes de la administración del Presidente Municipal.

“Tendremos un nuevo estadio de beisbol porque así lo queremos y tendremos un nuevo estadio porque lo merecemos”, estableció durante su discurso ante fanáticos y jugadores del equipo Yaquis de Obregón.

Desde su campaña política e incluso en el Plan Municipal de Desarrollo y en muchas reuniones con cajemenses, dijo, se habló de un nuevo estadio y hoy se le da cumplimiento a ese compromiso.

Con ello se rompen paradigmas y se pone de manifiesto que sí se pueden hacer grandes obras que harán sentir orgullosos a todos los cajemenses, destacó.

Además de dotar a Cajeme de un mejor lugar para la práctica del beisbol, declaró, el nuevo estadio es una gran oportunidad de desarrollo económico, ya que generará los empleos que tanta falta hacen para los cajemenses.

“Una obra de esta naturaleza genera beneficios para la gente desde que se inicia la construcción, ya que la gran mayoría de quienes aquí trabajarán son cajemenses que podrán llevar un ingreso a sus familias”, puntualizó.

Además, será un gran respaldo para el turismo deportivo que en esta administración se ha impulsado, externó, pues la ciudad estará en mejores condiciones para la realización de torneos regionales, nacionales e incluso internacionales.

Para hacer realidad este sueño de los cajemenses, subrayó, ha sido necesario gestionar ante el gobierno federal un paquete de recursos para diferentes obras, entre ellos los más de 400 millones del estadio y la urbanización que se requiere para hacerlo verdaderamente funcional.

A su vez, René Arturo Rodríguez Gómez, presidente del Club Yaquis, indicó que el deporte no es ajeno a la transformación global y dicho proceso exige brindar mejores servicios y espectáculos y contar con infraestructura que permita la convivencia familiar y la inclusión social.

Este parque de pelota, el cual será uno de los mejores de Latinoamérica, no sólo será la nueva casa de los Yaquis, sino un detonante social, económico y turístico para el Municipio de Cajeme, asimismo, la Liga Mexicana del Pacífico y sus asociados ratifican los esfuerzos para ofrecer más calidad a la afición, expresó.

Acudieron jugadores actuales de los Yaquis, al igual que legendarios beisbolistas como Manuel Yépiz, José María Parada Almada, Jesús «Zurdo» Robles, Nicolas García, Jesús «Chito» López, Guty Murillo, Carlos «Chapis» Valencia y cientos de aficionados del “Rey de los Deportes”.

CARACTERÍSTICAS

La actual sede de Los Yaquis de Ciudad Obregón data del año 1971, en que se inauguró el Tomás Oroz Gaytán.

Ubicado al norponiente de la ciudad, el nuevo parque de beisbol adicionalmente al impacto en beneficio de jugadores y aficionados, será parte fundamental de la transformación económica de Cajeme al proyectar obras de urbanización y ejes viales que permitan un fácil acceso al estadio.

Se asentará sobre una superficie de 11.62 hectáreas, con 3.9 hectáreas de estacionamiento, 2.5 hectáreas de plazoletas y cuatro mil 795 metros cuadros de áreas verdes.

PrintSituada en la calle Prolongación Quintana Roo, entre Bordo Prieto y Bordo Nuevo, la obra se proyecta inaugurarla a finales de 2015 y está a cargo de la constructora Fuerza de Apoyo Constructiva de Occidente S.A de C.V.

El proyecto tendrá una inversión inicial de 200 millones de pesos, mientras que el recurso total equivale a 487 millones de pesos, resultado de las gestiones realizadas por Díaz Brown Ramsburgh ante la Federación.

Tendrá capacidad para 16 mil 500 aficionados y mil 900 cajones de estacionamiento, además contará con 90 butacas adecuadas para personas en silla de ruedas.

El estadio podrá ser usado en diferentes certámenes como la Serie del Caribe, juegos correspondientes a la Liga Mexicana del Pacífico e incluso el Clásico Mundial de Beisbol.

El campo contará con las medidas requeridas por las Grandes Ligas para realizar partidos de exhibición y tendrá una intensidad lumínica de mil lux, pantalla y sistema de sonido.

Poseerá cuatro módulos de sanitarios en la primera gradería, cuatro en el vestíbulo principal, dos en bleachers, dos en palcos y estará acondicionado con 12 áreas para concesiones de venta.

Tendrá una galería comercial en la cual se ubicará el Salón de la Fama, la tienda de los Yaquis y guardería, mientras que los espacios para deportistas se acondicionarán con clubhouse, vestidores, gimnasio, regaderas, enfermería y sanitarios. Entre los sistemas de seguridad se encuentra detección de humo e incendio.

Con una vida útil de más de 50 años, el nuevo estadio beneficiará a más de 400 mil habitantes al ser una área de influencia para los valles del Yaqui, Mayo y Guaymas.

Con la construcción se despierta el interés de empresas del ramo médico, desarrollo habitacional, turismo (hotelería), plazas comerciales y empresarios de origen nacional.